El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se encuentra en la vanguardia del desarrollo de semiconductores, un área crucial para el avance tecnológico y económico del país. Así lo afirmó su director general, Arturo Reyes Sandoval, quien destacó las capacidades científicas y tecnológicas de la institución para contribuir a esta industria.
Durante una reciente declaración, Reyes Sandoval enfatizó que el IPN está comprometido con la formación de recursos humanos altamente capacitados, listos para enfrentar los desafíos del sector. La institución busca articular los conocimientos adquiridos por sus egresados con las necesidades tecnológicas y productivas de México.
Contribución al Plan México
El desarrollo de semiconductores es parte integral del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. En febrero, Sheinbaum anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, que tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora. Este centro tiene como objetivo fortalecer el sistema de formación e innovación en esta industria vital.
"El IPN está preparado para aportar lo necesario a esta iniciativa", declaró Reyes Sandoval, subrayando que cuentan con profesionales capacitados para colaborar en el desarrollo de semiconductores. La institución ya ha comenzado a trabajar en diversos frentes para robustecer esta colaboración.
Entre las acciones recientes, se llevó a cabo el evento “Summer School on Semiconductor Devices and Integrated Circuits 2025” del 14 al 17 de julio en las instalaciones del IPN. Este encuentro brindó una plataforma para que estudiantes y académicos se pusieran al día con las últimas tendencias y tecnologías en semiconductores y circuitos integrados.
Impulso a la Innovación y Formación Técnica
Reyes Sandoval también mencionó que el Politécnico Nacional tiene un papel fundamental como brazo tecnológico del gobierno mexicano. En línea con las directrices establecidas por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, se busca fortalecer tanto la formación como la manufactura dentro de esta industria emergente.
"Nuestro país cuenta con profesionistas altamente calificados en diseño y ensamblaje de componentes electrónicos", afirmó. Además, resaltó la importancia de aprovechar la posición geográfica estratégica de México para desarrollar capacidades locales en el diseño, construcción y empaquetado de dispositivos electrónicos esenciales.
No hace mucho tiempo, durante la celebración del Día del Politécnico el 21 de mayo, Reyes Sandoval anunció una inversión significativa de 5 millones de pesos destinada al desarrollo de proyectos innovadores relacionados con semiconductores en Puebla, trabajando junto a otras instituciones educativas.
Poder Científico y Tecnológico del IPN
Esta inversión forma parte de un esfuerzo más amplio para reforzar el Plan trazado por la presidenta Sheinbaum. El director general del IPN reafirmó que la institución pone a disposición sus capacidades científicas y tecnológicas para impulsar el desarrollo de semiconductores y circuitos integrados en México.
"De este modo, potenciaremos nuestra capacidad científica y seguiremos posicionándonos a la vanguardia en ciencia, tecnología e innovación", concluyó Reyes Sandoval.
Para más información sobre estas iniciativas, se puede visitar www.ipn.mx.