iymagazine.es

Capacitación Universitaria

Inicia capacitación en género por Ley Micaela en la UNLP

Inicia capacitación en género por Ley Micaela en la UNLP

lunes 04 de agosto de 2025, 17:32h

La UNLP inició la Capacitación en género por Ley Micaela, abordando roles y estereotipos de género con más de 40 trabajadores del comedor universitario. Los encuentros continuarán en agosto.

El pasado martes 16 de julio, dio inicio la Capacitación en género por Ley Micaela en el Comedor Universitario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Este programa busca fomentar la igualdad de género y proporcionar herramientas educativas sobre esta temática.

La jornada comenzó con una presentación institucional a cargo de Verónica Cruz, Secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, y Florencia González, Directora de Políticas Feministas. Durante este primer encuentro, se realizó un recorrido histórico sobre las políticas de género implementadas en la UNLP y las diversas herramientas que ofrece la institución para abordar estas cuestiones.

Dinámicas y Talleres para Fomentar la Igualdad

En un segundo momento, se llevó a cabo una dinámica en formato taller que permitió a los participantes explorar conceptos fundamentales como los roles y estereotipos de género, la heteronorma, el binomio varón/mujer y el patriarcado. Esta actividad fue diseñada para generar un espacio reflexivo y participativo entre los más de 40 trabajadores del comedor que asistieron.

Agradecemos profundamente la participación activa de todos los involucrados, quienes demostraron su compromiso con la construcción de una universidad más justa e igualitaria. Los encuentros continuarán durante el mes de agosto, reafirmando así el compromiso institucional hacia la formación en temas de género.

Compromiso Institucional con la Formación en Género

La implementación de esta capacitación no solo responde a un marco legal, sino que también refleja un esfuerzo genuino por parte de la UNLP para promover un ambiente inclusivo. La Ley Micaela establece que todos los funcionarios públicos deben recibir formación en perspectiva de género, lo cual es fundamental para erradicar las desigualdades existentes.

A medida que avanzan las sesiones formativas, se espera que cada participante adquiera herramientas prácticas que les permitan aplicar estos conocimientos en su entorno laboral y personal. Así, se contribuye a crear una cultura universitaria más equitativa y respetuosa.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios