Un grupo de estudiantes de la Universidad de Cambridge ha dado vida a un nuevo musical titulado 1816: The Year Without A Summer, inspirado en el célebre verano de 1816, conocido por su clima adverso que obligó a varios escritores a refugiarse en una villa junto al lago de Ginebra. Este evento histórico fue el telón de fondo para la creación de obras literarias icónicas como Frankenstein de Mary Shelley y The Vampyre de John Polidori.
Nat Riches, estudiante de Ciencias Naturales en Trinity College, y Natasha Atkinson, graduada en Derecho por Downing College, han sido los artífices detrás de esta producción. Ambos se sintieron fascinados por las circunstancias que rodearon aquel verano sombrío, cuando figuras como Lord Byron y Percy Shelley se encontraron atrapados por tormentas incesantes y un ambiente propicio para la creatividad oscura.
El legado del verano maldito
La obra no solo revive a los personajes literarios, sino que también incluye a John Polidori, médico personal de Byron, y a Claire Clairmont, su amante. La historia se desarrolla en la Villa Diodati, donde el mal tiempo fue provocado por una erupción volcánica masiva en 1815 en las Indias Orientales Neerlandesas.
A medida que la lluvia caía y el viento arremetía, Byron lanzó un desafío a sus compañeros: escribir la historia de terror más escalofriante. Este reto resultó en la creación de dos relatos que marcarían un hito en la literatura gótica: Frankenstein y The Vampyre, considerados entre las mejores historias de horror de los últimos dos siglos.
Premiere en el Camden Fringe Festival
1816: The Year Without A Summer tendrá su estreno durante el Camden Fringe Festival los días 6 y 7 de agosto. Esta producción es una de las dos seleccionadas por la Cambridge University Musical Theatre Society para presentarse tanto en Camden como en el festival Fringe de Edimburgo este verano.
Con esta obra, los jóvenes creadores buscan no solo entretener al público, sino también explorar las raíces del género del horror y rendir homenaje a una época que dio lugar a algunas de las narrativas más inquietantes y perdurables del canon literario.