Microsoft ha dado un paso significativo al anunciar una colaboración con tres destacados centros de investigación en España, entre los que se encuentra el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Intelixentes de la USC (CiTIUS). Esta alianza tiene como objetivo principal el desarrollo de modelos fundacionales de inteligencia artificial en las lenguas oficiales del Estado español. Este anuncio forma parte de la estrategia de Microsoft para impulsar tecnologías lingüísticas basadas en inteligencia artificial que sean abiertas, responsables y adaptadas a la diversidad lingüística europea.
El proyecto busca establecer las bases para el desarrollo de modelos lingüísticos específicos para el catalán, el euskera y el gallego. En este contexto, el CiTIUS asumirá la responsabilidad del modelo en gallego, mientras que las otras dos entidades seleccionadas son el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y el centro HiTZ de la Universidad del País Vasco.
Nuevas oportunidades para la diversidad lingüística
Microsoft ha enfatizado la importancia de crear modelos fundacionales multilingües que incluyan todas las lenguas oficiales europeas. El propósito es “preservar el patrimonio cultural y desbloquear oportunidades económicas en toda Europa”. La empresa tecnológica destaca que esta iniciativa contribuirá a “cerrar la brecha lingüística digital” y asegurará que “todas las lenguas europeas estén representadas en la inteligencia artificial del futuro”. Los modelos desarrollados serán alojados en la plataforma Azure AI Foundry, bajo el programa Microsoft Open Innovation Center (MOIC).
Dicha plataforma tiene como meta facilitar la integración de todas las lenguas oficiales del Estado en sistemas digitales avanzados, garantizando su presencia en las tecnologías de inteligencia artificial más influyentes tanto en la actualidad como en el futuro.
El papel del CiTIUS y el Proxecto Nós
La elección del CiTIUS como encargado del modelo gallego refuerza su posición como referente en tecnologías lingüísticas. Galicia se posiciona así dentro del mapa internacional de innovación en inteligencia artificial, con un enfoque desarrollado desde entornos académicos y públicos que priorizan la diversidad y la inclusión digital. Esta colaboración fortalece aún más el liderazgo del CiTIUS en el ámbito de tecnologías lingüísticas avanzadas, consolidando a la comunidad gallega como un nodo clave para una transformación digital inclusiva en España.
Desde 2020, el Proxecto Nós, impulsado por la Xunta de Galicia, ha sido fundamental para garantizar la presencia del gallego en entornos digitales contemporáneos. Este proyecto ha sido crucial para establecer infraestructuras lingüísticas básicas, incluyendo corpus abiertos y herramientas para traducción automática, síntesis y reconocimiento de voz. En 2023, se presentó Carballo, el primer modelo lingüístico a gran escala entrenado completamente en gallego.
Apertura hacia nuevas iniciativas
Los avances logrados mediante ‘Nós’ no solo han ampliado las capacidades digitales del gallego, sino que también han situado a Galicia dentro del mapa europeo de inteligencia artificial. Antes de esta colaboración internacional, se llevaron a cabo iniciativas como ILENIA (Impulso das Linguas na Intelixencia Artificial) y ALIA (Artificial Linguistic Intelligence for Administration), ambas financiadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Estas iniciativas consolidan aún más el papel del CiTIUS dentro del desarrollo tecnológico estatal.
A través de esta nueva colaboración con Microsoft, el CiTIUS se incorpora a una iniciativa que definirá el futuro de los modelos fundacionales de inteligencia artificial, contribuyendo al avance tecnológico con una propuesta construida desde Galicia y proyectada globalmente.