iymagazine.es

Investigación geológica

Descubren cavidad oculta bajo los Campos Flegreos que podría ayudar a gestionar riesgos volcánicos
Ampliar

Descubren cavidad oculta bajo los Campos Flegreos que podría ayudar a gestionar riesgos volcánicos

martes 05 de agosto de 2025, 13:24h

Investigadores de la Universidad de Pisa descubrieron una cavidad oculta bajo los Campi Flegrei, lo que proporciona nuevos conocimientos sobre la dinámica magmática y mejora la gestión de riesgos volcánicos.

Un equipo internacional, que incluye a investigadores de la Universidad de Pisa, ha hecho un descubrimiento significativo al identificar una cavidad oculta bajo los Campos Flegrei, ubicada a 3,6 kilómetros de profundidad. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Communications Earth and Environment, representa un avance crucial para entender la dinámica del sistema volcánico y mejorar la evaluación de los riesgos asociados.

La cavidad, que conecta el reservorio profundo responsable del levantamiento del suelo con las fumarolas superficiales de Solfatara y Pisciarelli, tiene aproximadamente un kilómetro de longitud y 650 metros de ancho, con un grosor medio de 35 centímetros y un volumen total cercano a los 220.000 metros cúbicos. Sin embargo, los análisis realizados no han podido determinar con certeza su contenido, que podría ser gas a alta presión o fluidos magmáticos.

Nueva comprensión sobre la actividad sísmica

El descubrimiento se logró gracias al análisis de señales sísmicas de muy largo periodo (VLP), según explica Giacomo Rapagnani, doctorando en la Universidad de Pisa y primer autor del estudio. “Esta estructura ha resonado continuamente a la misma frecuencia (0,114 Hz) durante al menos siete años”, afirma Rapagnani. Este fenómeno indica que sus dimensiones y composición se han mantenido estables con el tiempo, lo que es un indicio valioso para comprender cómo evolucionan los flujos de fluidos en el subsuelo y detectar posibles cambios estructurales que podrían señalar un aumento en el riesgo volcánico.

Los Campos Flegrei, situados en el Golfo de Nápoles, son uno de los complejos volcánicos más monitoreados del mundo. Desde 2005, esta área ha experimentado una nueva fase de levantamiento del suelo conocida como bradisismo, acompañada por terremotos cada vez más intensos. El sismo más fuerte registrado hasta ahora tuvo una magnitud Md 4.6 el 30 de junio de 2025.

Análisis detallado y colaboración científica

“Hemos analizado más de cien terremotos ocurridos desde 2018 hasta hoy”, continúa Rapagnani. “Así hemos observado que coincidiendo con los sismos más intensos se activa una ‘resonancia’ a baja frecuencia que reveló la existencia de la fractura. Este comportamiento es similar al observado en otros volcanes activos, pero nunca antes documentado en los Campos Flegrei”.

Francesco Grigoli, coautor del artículo y profesor de Geofísica en la Universidad de Pisa, añade: “Este estudio resalta cómo el desarrollo y aplicación de técnicas sofisticadas para analizar datos sísmicos son fundamentales para comprender procesos geofísicos complejos como terremotos y erupciones volcánicas. Solo al llevar al límite nuestras capacidades para analizar grandes volúmenes de datos heterogéneos podremos mejorar nuestra comprensión sobre estos fenómenos y mitigar mejor los riesgos asociados”.

Este trabajo es resultado de una colaboración entre la Universidad de Pisa, el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) y el GFZ Helmholtz Centre for Geosciences en Potsdam, Alemania. Los autores incluyen a Giacomo Rapagnani, Simone Cesca, Gilberto Saccorotti, Gesa Petersen, Torsten Dahm, Francesca Bianco y Francesco Grigoli.

Referencia completa del estudio:
Rapagnani, G., Cesca, S., Saccorotti, G., Petersen, G., Dahm, T., Bianco, F., Grigoli, F. (2025). Coupled earthquakes and resonance processes during the uplift of Campi Flegrei caldera. Communications Earth & Environment, 6, 607.
https://doi.org/10.1038/s43247-025-02604-7

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios