El Proyecto de Educación Inicial Rural Itinerante, impulsado por el Gobierno del Cambio, está transformando la educación en las zonas más remotas del país. Este programa se enfoca en proporcionar atención educativa a niños y niñas de primera infancia que habitan en áreas apartadas, como es el caso de Mutatá, donde docentes itinerantes están fortaleciendo la educación étnica y rural con un enfoque diferencial. A nivel nacional, esta iniciativa ha movilizado a 490 maestros que impactan a más de 5.000 niños y niñas.
En este contexto, destaca la figura de Henry Domicó Carupia, un docente comprometido que recorre caminos difíciles para llevar la escuela a su comunidad indígena Embera Katío. Con su mochila al hombro, Henry se convierte en un símbolo de esperanza y dedicación, llevando oportunidades educativas a lugares donde antes solo había olvido.
Transformación Educativa en Zonas Rurales
El Proyecto de Educación Inicial Rural Itinerante es una estrategia del Ministerio de Educación Nacional que, junto con las Secretarías de Educación Certificadas, ha desplegado cerca de 490 maestros por todo el país. Gracias a su labor, más de 5.000 niños y niñas reciben atención educativa en regiones donde el acceso a la escuela es limitado debido a factores geográficos o conflictos armados.
Este programa no solo busca educar, sino también reconocer y valorar los saberes ancestrales. Más de 100 docentes están dedicados al desarrollo integral de más de 700 niños y niñas pertenecientes a pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas, respetando sus lenguas y tradiciones culturales.
Caminos hacia la Inclusión Educativa
En Mutatá, siete docentes itinerantes trabajan incansablemente para llevar educación a las zonas más alejadas del municipio. Con el apoyo del Ministerio y la coordinación con la Secretaría de Educación de Antioquia, estos educadores brindan atención educativa a más de 80 niños menores de seis años. Utilizan canciones, juegos y experiencias pedagógicas para hacer del aprendizaje una experiencia enriquecedora.
A través de una convocatoria del Ministerio de Educación Nacional, instituciones como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), junto con otras universidades, han sido seleccionadas para fortalecer las capacidades docentes en educación inicial. Este esfuerzo busca mejorar el acceso y la permanencia educativa en territorios rurales dispersos.
Apuesta por un Futuro Mejor
La colaboración entre diferentes entidades demuestra que es posible transformar realidades mediante acciones concretas. Los maestros son reconocidos como agentes clave para promover paz, dignidad y desarrollo en sus comunidades.
Si los niños no pueden llegar a la escuela, entonces la escuela va hasta ellos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
490 |
Maestros involucrados en el proyecto |
5,000 |
Número de niños y niñas impactados por la educación itinerante |
700 |
Número de niños y niñas de pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas atendidos |
80 |
Número de niños menores de seis años atendidos en Mutatá |