iymagazine.es

Educación Juan

Adjudican construcción del nuevo Colegio Insular Robinson Crusoe

miércoles 06 de agosto de 2025, 19:00h

El nuevo Colegio Insular Robinson Crusoe en Juan Fernández comenzará su construcción tras adjudicarse la licitación. Este proyecto busca mejorar la educación y dignidad de la comunidad local.

El Ministerio de Educación y la empresa estatal Desarrollo País han anunciado un avance significativo en el proyecto de construcción del nuevo edificio del Colegio Insular Robinson Crusoe, ubicado en el Archipiélago Juan Fernández. Este paso crucial incluye la adjudicación de la licitación para el diseño y ejecución de una infraestructura que reemplazará las instalaciones provisionales establecidas tras el tsunami de 2010. La obra estará a cargo de la empresa Constructora DVC, cuya labor es fundamental para asegurar condiciones educativas dignas y seguras en uno de los territorios más remotos del país.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, subrayó la importancia de este hito, afirmando que “esta es una deuda que tenemos hace más de 15 años con la comunidad educativa de Juan Fernández. Construir infraestructura educativa no solo favorece los aprendizajes, también le cambia la vida a quienes estudian y trabajan ahí, y sobre todo les entrega dignidad”.

En línea con estas declaraciones, el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, destacó que “la adjudicación de este proyecto es una señal concreta de que estamos cumpliendo con nuestro compromiso de llevar educación pública de calidad a todos los rincones del país, sin dejar atrás a ninguna comunidad. Después de más de una década en condiciones provisorias, las y los estudiantes de Juan Fernández tendrán, por fin, un espacio digno, seguro y pensado para su desarrollo integral”.

Nuevas oportunidades para la comunidad educativa

Patricio Rey, gerente general de Desarrollo País, expresó que “este proyecto no solo entrega infraestructura, sino que devuelve dignidad, seguridad y proyección a una comunidad que ha demostrado una resiliencia ejemplar. Estamos orgullosos de ser parte de este hito y poner nuestras capacidades al servicio del desarrollo educativo en uno de los territorios más aislados del país”.

A pesar de los desafíos logísticos derivados de su ubicación geográfica, se implementará una estrategia integrada para el diseño y construcción que se adapte a las capacidades locales. La empresa Constructora DVC cuenta con experiencia en proyectos en áreas complejas como Punta Arenas y otras zonas aisladas. Su propuesta para el colegio está inspirada en el paisaje local e incorpora materiales sustentables como la madera.

Además, se priorizarán técnicas que reduzcan el impacto ambiental e incluirá elementos como eficiencia energética, reciclaje y tratamiento de aguas. Los espacios educativos serán diseñados en colaboración con la comunidad local.

Compromiso gubernamental con la educación

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, resaltó que “la adjudicación representa un hito clave: es una excelente noticia que nos deja un paso más cerca de hacer realidad la construcción de esta escuela, una demanda muy sentida y esperada por la comunidad. Como Ministerio de Educación seguiremos monitoreando cada etapa del proceso y trabajando decididamente en este proyecto, que es además un compromiso presidencial”.

Con una inversión proyectada cercana a las 600.000 UF para su diseño y construcción, el nuevo colegio se ubicará en un terreno superior a los 11.000 m² y contará con aproximadamente 3.300 m² construidos. El diseño incluirá recintos cerrados y áreas al aire libre capaces de acoger a 225 estudiantes en un entorno moderno y respetuoso con las condiciones naturales.

El alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, manifestó su satisfacción ante este avance: “como autoridad comunal me encuentro contento y con deseos de que ya se instale la primera piedra. Ha sido un proceso lento desde 2022 cuando el Presidente Gabriel Boric lo estableció como prioridad presidencial; desde entonces hemos trabajado junto al concejo municipal para hacer realidad este sueño”.

Transparencia en el proceso licitatorio

Cabe destacar que el proceso licitatorio fue público y abierto, garantizando igualdad de oportunidades entre todas las empresas interesadas. Las bases estaban disponibles en www.desarrollopais.cl e incluían visitas obligatorias a la isla para evaluar la viabilidad técnica antes del envío final de propuestas.

Este proyecto forma parte del esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura educativa en coordinación con la Dirección de Educación Pública, buscando cerrar brechas críticas en equipamiento escolar a nivel nacional.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversión proyectada para el diseño y construcción 600.000 UF
Tamaño del terreno 11.000 m²
Superficie construida 3.300 m²
Capacidad para estudiantes 225 estudiantes
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios