iymagazine.es

Comunicación Laredo

Curso de verano en la UC enseña claves para una comunicación efectiva

jueves 07 de agosto de 2025, 11:25h

El curso de verano en la UC, dirigido por Damián Castañeda, enseña a comunicar eficazmente en la era digital, destacando la empatía y la naturalidad como claves para influir e impactar.

En un mundo marcado por la sobreabundancia informativa y la influencia de la inteligencia artificial, la capacidad de comunicar un mensaje de manera efectiva se ha vuelto más compleja. Este desafío fue el eje central del curso monográfico titulado Comunicación para influenciar e impactar, que tuvo lugar en la sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Laredo, bajo la dirección del periodista Damián Castañeda, especializado en Gestión de Proyectos Formativos Audiovisuales.

Castañeda subrayó que “cada vez nos está costando más comunicar”, señalando que las nuevas tecnologías han limitado considerablemente la comunicación verbal. Sin embargo, destacó que las habilidades comunicativas son esenciales en diversas profesiones, especialmente para quienes se desempeñan en el ámbito periodístico o en sectores públicos y sanitarios.

El enfoque del curso fue eminentemente práctico, brindando a los participantes herramientas útiles para desarrollar habilidades comunicativas efectivas. Durante cuatro días, los estudiantes participaron en ejercicios diseñados para adaptarse a diferentes tipos de audiencias y escenarios reales. Uno de los ejercicios más destacados consistió en simular un directo televisivo, una experiencia que Castañeda considera valiosa para aplicar en situaciones cotidianas.

FORMACIÓN CON PROFESIONALES EN ACTIVO

El curso contó con la colaboración de profesionales activos en diversos medios españoles, quienes compartieron sus conocimientos y estrategias con los asistentes. Entre ellos se encontraban Cristina Dalmau, periodista deportiva de Catalunya Radio; Pedro Alberto del Pozo, director de contenidos y programas de Aragón TV y Aragón Radio; y Marc Vila de Radio Marca.

Castañeda enfatizó que el objetivo principal es que los participantes crezcan como comunicadores. Se busca mejorar sus habilidades comunicativas, enseñándoles a estructurar discursos y a transmitir mensajes tanto oralmente como a través de pantallas. También se abordaron aspectos del lenguaje no verbal, destacando la importancia de que el cuerpo esté alineado con lo que se expresa verbalmente.

ESTRATEGIAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA

Según Castañeda, existen ciertos “trucos” para lograr una comunicación efectiva. Uno fundamental es tener clara la idea que se desea transmitir y practicar la empatía hacia el oyente, haciéndolo sentir importante. Además, resaltó la necesidad de mantener la naturalidad durante el proceso comunicativo: “No impostar, ser uno mismo al comunicar y construir un buen discurso desde ahí”.

Para este experto, es esencial pulir continuamente las habilidades comunicativas, incluyendo aspectos como la oratoria y la vocalización, siempre partiendo desde una base natural. Considera que muchos políticos españoles manejan bien estas competencias comunicativas, lo cual puede ocultar otras capacidades menos evidentes.

PERSPECTIVAS POLÍTICAS Y ÉTICA EN LA COMUNICACIÓN

Castañeda observó que muchos políticos están bien formados en comunicación; sin embargo, advirtió que no todos poseen estas habilidades. Resaltó cómo estas capacidades pueden ser utilizadas como herramientas persuasivas: “Son un claro ejemplo de cómo las habilidades comunicativas pueden atraer al público”. No obstante, también enfatizó que es crucial que el discurso político esté alineado con principios éticos y morales.

CONCLUSIONES DEL CURSO DE VERANO EN LAREDO

Comunicación para influenciar e impactar marcó el cierre de los cursos estivales organizados por la UC en Laredo este año. Durante esta semana intensa también se llevaron a cabo otros cursos como Cosmología: ciencia y filosofía, dirigido por el catedrático Francisco González de Posada; así como Hazte oír: técnicas de comunicación y puesta en escena para la divulgación científica, impartido por Helena González.

A pesar del final del curso mencionado, aún quedan programadas tres conferencias más en Laredo: Periodistas en la trinchera, presentada por Lola Gallardo; Nanobots para la medicina del futuro, a cargo de Mónica López; y En dos versiones falsas opuestas de un hecho no se encuentra la verdad, sino dos mentiras, ofrecida por Manuel Jabois.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios