Álex Pascual Cid, un destacado egresado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha comenzado su doctorado en la prestigiosa Universidad de Oxford, donde se enfocará en la investigación sobre medicina regenerativa. Su trabajo se centrará en la creación de tejidos y órganos humanos, con el objetivo de abordar enfermedades que actualmente carecen de tratamiento efectivo.
Pascual, quien formó parte de la primera promoción del grado en Biotecnología (2018-2022), destacó durante su paso por la UPNA al ser miembro del equipo que participó en la competencia internacional más importante de biología sintética, conocida como iGEM (International Genetically Engineered Machine Competition). Este grupo logró una medalla de oro en la final celebrada en Boston, gracias al desarrollo de un biosensor bacteriano capaz de detectar contaminantes en el agua que afectan a la agricultura navarra.
Un líder comprometido con la biotecnología
A lo largo de su trayectoria académica, Álex Pascual también fue el impulsor y primer presidente de la Asociación de Biotecnólogos de Navarra (NavBiotec). Desde esta plataforma, organizó diversas iniciativas, incluyendo una mesa redonda titulada “Mujeres en la biotecnología navarra”, que reunió a cerca de 300 asistentes, así como el congreso BioNorth, celebrado en Pamplona y que contó con la participación de más de un centenar de profesionales del ámbito científico y empresarial.
Posteriormente, fue seleccionado por la Unión Europea para cursar el Máster europeo en Medicina Innovadora, uno de los programas más competitivos del continente. Realizó este posgrado en las universidades de Groningen (Países Bajos) y Cambridge (Reino Unido), especializándose en medicina regenerativa cardiaca para reparar daños ocasionados por infartos al miocardio.
Innovación y emprendimiento
Pascual no solo se destaca en el ámbito académico; también es un reconocido creador de contenido. Dirige un canal en YouTube con más de 22.000 suscriptores, donde comparte sus experiencias investigando y emprendiendo en el extranjero, buscando inspirar a las nuevas generaciones. Además, este año cofundó una start-up dedicada a la regeneración del ligamento cruzado anterior, una lesión común y compleja dentro del campo médico deportivo. Este proyecto surgió tras su victoria en un hackathon internacional sobre biomateriales celebrado en Eindhoven, donde obtuvo financiación inicial para su desarrollo y actualmente forma parte del programa Venture Builder de Oxford.
A nivel local, Álex fue reconocido como Pamplonés del Año en 2022. Aunque nació en Logroño, él mismo aclara: “Mis raíces son también navarras: mi abuelo es de Caparroso y he vivido muchos años en Pamplona, la ciudad que me ha visto crecer”. Su compromiso con su comunidad es evidente.
Impacto directo en la salud
El joven investigador tiene claro su objetivo: “Combinar ciencia, tecnología y emprendimiento para trasladar los avances investigativos a la clínica”. Así espera generar un impacto directo en la salud de los pacientes e inspirar a futuras generaciones, tal como él mismo se ha sentido inspirado por quienes le precedieron. Con determinación y pasión por su campo, Álex Pascual Cid se perfila como una figura clave dentro del ámbito científico.