Intermedio Editores y el Programa Editorial de la Universidad del Valle han lanzado una nueva edición del libro «Bandolerismo en Colombia», obra del profesor y jefe de Planeación, Luis Carlos Castillo Gómez. Esta publicación es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación que se ha llevado a cabo durante dos años en colaboración con el Archivo Germán Guzmán, centrado en un periodo crítico de la historia nacional conocido como La Violencia.
El texto ofrece un análisis detallado sobre las diversas formas de bandidaje, explorando sus motivaciones tanto sociales como políticas. Además, examina la geografía del bandolerismo, su concentración regional y las dinámicas locales que lo caracterizan. Un aspecto destacado de esta edición es el capítulo especial que aborda el papel de la mujer bandolera, cuya participación activa ha sido poco documentada a lo largo de la historia.
Nueva perspectiva sobre La Violencia y sus consecuencias
El Archivo Germán Guzmán, considerado el acervo documental más relevante para el estudio de La Violencia, fue repatriado desde México y actualmente se encuentra en la Universidad del Valle. Los interesados pueden acceder a este importante recurso a través del Centro Virtual Germán Guzmán de la Biblioteca Mario Carvajal.
El libro «Bandolerismo en Colombia» está disponible en las principales librerías del país, convirtiéndose en una lectura esencial para quienes deseen profundizar en este fenómeno social.
Un análisis profundo sobre un tema silenciado
«Bandolerismo en Colombia: De la Violencia Tardía al Postconflicto» ofrece una mirada reveladora sobre los aspectos menos visibles de la violencia en Colombia. Este análisis resulta fundamental para entender uno de los capítulos más complejos y frecuentemente silenciados de la historia nacional.
Abarcando desde los oscuros años de la Violencia Tardía (1958-1968), marcados por el Frente Nacional y la muerte del famoso Dumar Aljure, hasta el surgimiento del nuevo bandolerismo tras el Acuerdo de Paz firmado en 2016, esta obra establece una línea clara entre continuidad y transformación del fenómeno armado rural en Colombia.