La Universidad del Valle impulsa un ciclo de capacitación en habilidades blandas e integridad para servidores públicos, promoviendo valores como honestidad y compromiso para mejorar la función pública.
Del 18 al 21 de noviembre de 2025, la Universidad del Valle celebra la X Semana Cultural Colombo Japonesa, promoviendo la cultura japonesa con conferencias, talleres y actividades artísticas.
La Universidad del Valle firmó un convenio con la Universidade Estadual do Maranhão para potenciar la formación y colaboración académica, promoviendo el intercambio de estudiantes y proyectos conjuntos en turismo.
La Facultad de Salud de la Universidad del Valle recibió a la Red Nacional de Simulación Clínica de Argentina, fortaleciendo la enseñanza en salud mediante un intercambio académico y talleres prácticos.
La Universidad del Valle convoca al XV Simposio Internacional Jorge Isaacs, del 24 al 28 de noviembre, para explorar la literatura colombiana y su historia crítica en el siglo XXI.
La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle fortalece vínculos con el sector empresarial regional, promoviendo cooperación en formación y desarrollo económico.
La Universidad del Valle presenta su Plan Estratégico de Desarrollo 2035, una guía flexible para enfrentar cambios sociales y tecnológicos, promoviendo la participación comunitaria y la sostenibilidad en la educación superior.
La Universidad del Valle celebra un coloquio sobre Derecho e Inteligencia Artificial el 19 de noviembre de 2025, abordando desafíos éticos y jurídicos en la era digital.
UV Ágora 2025, del 18 al 20 de noviembre, impulsa el emprendimiento en la Universidad del Valle, ofreciendo acceso a expertos y oportunidades de networking para emprendedores.
Julio César Londoño recibe el Doctorado Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle, reconociendo su contribución como escritor, ensayista y profesor comprometido con la verdad y la educación.
El Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad del Valle presenta el libro "Eso no es amor", abordando diez feminicidios en Colombia, en un evento el 26 de noviembre.
La Estrategia Ases de la Universidad del Valle, que cumple diez años en 2025, apoya la permanencia y graduación de estudiantes mediante acompañamiento personalizado y seguimiento académico.
La Universidad del Valle lanza Abrazatón Móvil y Murales Te Amo Univalle, iniciativas que fomentan el bienestar emocional y la cohesión social a través de abrazos y arte en el campus.
La Red Internacional de Campus Sostenibles promueve la creación de campus biodiversos, fomentando la educación ambiental y el respeto por la flora nativa para fortalecer la sostenibilidad universitaria.
La Semana Cultural China 2025 en la Universidad del Valle promueve el diálogo y la cooperación entre Colombia y China mediante actividades culturales, deportivas y académicas.