iymagazine.es

Educación innovación

Docentes de la Escuela de Negocios destacan en congresos internacionales sobre innovación y emprendimiento
Ampliar

Docentes de la Escuela de Negocios destacan en congresos internacionales sobre innovación y emprendimiento

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 07 de agosto de 2025, 16:24h

Docentes de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte participan en eventos internacionales, presentando investigaciones sobre innovación y gestión del conocimiento en emprendimiento y políticas públicas.

  • Recientemente, dos docentes de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte han destacado en eventos internacionales y nacionales dedicados a la generación de conocimiento. La profesora Jana Schmutzler presentó sus avances en investigación durante el prestigioso Academy of Management Annual Meeting 2025, celebrado en Copenhague, mientras que el profesor Álvaro Zapata fue invitado por la CEPAL a participar en un taller sobre innovación pública en Cali.

    La profesora Schmutzler, reconocida experta en emprendimiento e innovación, tuvo la oportunidad de compartir su trabajo en el congreso más importante del mundo en gestión y administración. Este evento reunió a más de 13,000 académicos globales para debatir sobre las últimas tendencias en investigación y los desafíos del management.

    En su intervención, Schmutzler expuso un estudio realizado junto al egresado del Doctorado en Economía de la Universidad del Norte, Nicolás Fuentes. Este análisis utiliza un Modelo Basado en Agentes para investigar cómo las políticas de discriminación positiva implementadas por aceleradoras afectan la brecha de financiación para emprendedoras.

    Innovaciones y Colaboraciones Internacionales

    Además, presentó otro trabajo junto a Andrés Zambrano, egresado de la Maestría de Economía, que propone un método robusto para medir la aversión al riesgo en investigaciones no experimentales. Ambas presentaciones recibieron comentarios constructivos que enriquecerán futuras publicaciones.

    La estancia en Copenhague también favoreció nuevas colaboraciones. El tema de *Ecosistemas Emprendedores Inclusivos*, eje central de su proyecto financiado por el Swiss National Science Foundation, abrió diversas oportunidades. Entre ellas se encuentra el uso de piezas Lego para analizar la inclusión dentro de estos ecosistemas. Asimismo, avanzaron en un proyecto comparativo sobre la “universidad emprendedora”, buscando explicar cómo diferentes lógicas institucionales obstaculizan la comercialización de innovaciones.

    Perspectivas sobre Innovación Pública en América Latina

    Por su parte, el profesor Álvaro Zapata Domínguez, perteneciente al Departamento de Emprendimiento y Management, participó como ponente invitado en el Taller sobre Innovación Pública y gestión de transformaciones organizado por CEPAL/ILPES. Este evento se llevó a cabo los días 17 y 18 de julio en la Universidad del Valle.

    Zapata compartió observaciones y recomendaciones respecto al documento que está siendo elaborado por CEPAL/ILPES: *Panorama de la Gestión Pública 2025 en América Latina: Innovación Pública orientada al Desarrollo Sostenible*. En sus declaraciones destacó que “la innovación social dentro de la gestión pública debe ser documentada como parte integral del proceso”.

    Asimismo, actuó como comentarista principal del capítulo titulado *Innovación anticipatoria: Pasando del Estado reactivo al Estado anticipatorio*, presentado por Rafael Popper Villarroel, director of Futures Diamond (UK). Este capítulo examina cómo la innovación anticipatoria está transformando radicalmente las políticas gubernamentales para enfrentar proactivamente los desafíos sociales y económicos emergentes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios