iymagazine.es

Medicina Nuclear

Inauguración del servicio de Medicina Nuclear en el Hospital Universitario de Guadalajara este otoño

Inauguración del servicio de Medicina Nuclear en el Hospital Universitario de Guadalajara este otoño

lunes 04 de agosto de 2025, 12:59h

El Hospital Universitario de Guadalajara lanzará su nuevo servicio de Medicina Nuclear en otoño, mejorando el acceso a diagnósticos y tratamientos avanzados en la región.

El nuevo servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de GuadalajaraAlberto Jara. Durante una visita a las instalaciones que albergarán esta nueva prestación, Jara destacó la importancia de esta incorporación a la cartera de servicios del centro sanitario guadalajareño.

Este avance se enmarca dentro del compromiso del presidente Emiliano García-Page, quien busca dotar a todas las provincias de Castilla-La Mancha con este tipo de servicios. La medida tiene como objetivo mejorar la equidad y facilitar el acceso a técnicas diagnósticas y tratamientos que anteriormente requerían desplazamientos fuera del entorno local.

La relevancia de la Medicina Nuclear

La Medicina Nuclear es una especialidad médica que utiliza isótopos radiactivos y radiaciones nucleares para la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. Entre sus aplicaciones destacan el diagnóstico por imagen y el tratamiento de patologías oncológicas, cardiológicas y endocrinas mediante medicamentos radiofármacos.

El nuevo servicio contará con instalaciones modernas y equipamiento avanzado, incluyendo un PET-TC, un SPECT-TC y una gammacámara portátil. El Gobierno regional ha destinado más de 3,7 millones de euros para equipar este servicio, lo que subraya su compromiso con la salud pública.

Un equipo profesional altamente capacitado

La plantilla estará compuesta por más de diez profesionales especializados y contará con el apoyo de servicios como Radiofísica y Protección Radiológica. Además, se prevé una colaboración estrecha con otros departamentos como Radiodiagnóstico y Oncología Radioterápica, que también se incorporará próximamente al hospital.

Se estima que anualmente se realizarán alrededor de 2.600 estudios PET-TC y 2.500 SPECT-TC, además de hasta cuatro procedimientos diarios de terapia metabólica. En el último año, se solicitaron más de 3.000 exploraciones en hospitales cercanos debido a la falta de este servicio en Guadalajara.

Mejora en la atención sanitaria

La creación del Servicio de Medicina Nuclear permitirá realizar toda esta actividad dentro del propio hospital, mejorando así el acceso a los pacientes y reduciendo tiempos de espera. Jara enfatizó que esto favorecerá una atención más integrada y coordinada.

Además, la llegada de esta prestación atraerá talento médico e impulsará proyectos innovadores, consolidando a Guadalajara como un centro regional referente en imagen molecular.

Nuevas tecnologías en Cirugía Oral y Maxilofacial

En otra parte de su visita, Jara presentó un nuevo ortopantomógrafo destinado al Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Esta adquisición forma parte del plan del Gobierno regional para renovar doce equipos en centros dependientes del SESCAM, con una inversión superior a los 640.000 euros.

El ortopantomógrafo permite realizar pruebas radiológicas panorámicas completas de la mandíbula con mayor precisión y menor dosis de radiación para los pacientes. Este nuevo equipo digital ofrece tecnología 3D y mejora notablemente la calidad diagnóstica en comparación con el anterior modelo, que databa de 2006.

Compromiso continuo con la salud bucodental

El director gerente recordó que el Gobierno está llevando a cabo un ambicioso proyecto para renovar el equipamiento relacionado con la salud bucodental. Hasta ahora se han renovado 40 sillones dentales, 134 autoclaves y otros equipos esenciales. En los próximos meses se planea actualizar otros 56 sillones dentales para seguir mejorando la atención sanitaria en la región.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios