La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha lanzado un nuevo programa académico: el “Diplomado en Inteligencia Artificial y Tecnologías Avanzadas”. Este diplomado, que se ofrecerá tanto en modalidad presencial como en línea, está dirigido a profesionistas y al público en general, con el objetivo de proporcionar una actualización profesional significativa.
El Dr. Héctor Gerardo Pérez González, coordinador del Departamento de Actualización Profesional del Área de Ciencias de la Computación, destacó que este programa puede ser utilizado también como opción para titulación. Durante su estancia en el extranjero, Pérez González desarrolló las ideas iniciales del diplomado, centrándose en la Inteligencia Artificial Generativa, un campo emergente que ha cobrado relevancia gracias a herramientas como ChatGPT.
Diplomado enfocado en tecnologías actuales
Pérez González explicó que durante sus conferencias abordaba las diferencias entre estas nuevas tecnologías y sistemas más conocidos como Alexa o buscadores como Google. “Es crucial entender tecnologías actuales como Gemini, Growth, o Deepseek. El avance es tan rápido que debemos explicar el verdadero significado detrás de estas inteligencias artificiales”, afirmó.
A raíz de la directriz de la Rectoría sobre la necesidad de actualización constante en áreas tecnológicas, se realizaron modificaciones en los planes de estudio y se estableció el Departamento de Actualización Profesional para satisfacer esta demanda creciente.
Cambio radical en el ámbito tecnológico
Pérez González enfatizó que, dado el ritmo acelerado del desarrollo tecnológico, el contenido sobre Inteligencia Artificial Generativa puede quedar obsoleto rápidamente. Según él, el impacto de esta tecnología es comparable a hitos históricos como el descubrimiento del fuego o la invención de internet. “Desde la llegada de ChatGPT hace tres años, hemos entrado en una nueva era; los futuros inventos estarán fundamentados en esta revolución”, subrayó.
El Diplomado comenzará el 22 de agosto y se extenderá hasta enero de 2026. Está compuesto por seis módulos diseñados para igualar los niveles de conocimiento entre los participantes: Desarrollo de software, Inteligencia Artificial clásica, Big Data y Data Analytics, Ciberseguridad, Computación en la nube e Inteligencia Artificial Generativa Aplicada.
Información adicional y contacto
Para aquellos interesados en obtener más información sobre este diplomado, se pueden comunicar con el Área de Educación Continua del Área de Ciencias de la Computación a través del correo electrónico hectorgerardo@uaslp.mx, o bien a educacion.continua@ing.uaslp.mx. También está disponible el número telefónico 444 826 2300 extensión 6023. Las redes sociales oficiales de la Facultad son otra fuente útil para consultas.
Noelia Martínez