iymagazine.es

Educación Nacional

Crean el Sistema de Bachillerato Nacional para mejorar la educación en México

viernes 08 de agosto de 2025, 18:09h

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, firma un acuerdo para crear el Sistema de Bachillerato Nacional, buscando una cobertura educativa del 85% en 2030 y mejorar la formación de estudiantes.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha liderado la firma del Acuerdo Secretarial que establece la creación del Sistema de Bachillerato Nacional (SNB), un paso significativo en la reforma a la educación media superior en México. Este acuerdo, firmado junto a las y los titulares de las 32 autoridades educativas del país, entrará en vigor durante el ciclo escolar 2025-2026.

Durante su participación en la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), Delgado destacó que esta reforma tiene como objetivo alcanzar una cobertura educativa del 85 por ciento para el año 2030. Esta iniciativa es impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien busca garantizar el derecho a la educación para todos los jóvenes mexicanos.

El titular de la SEP enfatizó que su responsabilidad es asegurar que los estudiantes tengan acceso a una educación integral y de calidad. Según sus declaraciones, este cambio estructural tiene el potencial de reducir significativamente los índices de deserción escolar, permitiendo que más jóvenes continúen su formación en niveles superiores.

Nuevas Estrategias Educativas y Su Impacto

Delgado Carrillo subrayó la importancia de adaptar el sistema educativo a las nuevas tecnologías y al contexto regional del país. “La oferta educativa se está ajustando para alinearse con las actividades económicas locales, facilitando así que los graduados puedan integrarse tanto a programas universitarios como al sector productivo”, afirmó.

El objetivo final es formar ciudadanos críticos y comprometidos con sus comunidades, promoviendo un enfoque humanista y valores sólidos. Además, se busca facilitar el tránsito entre niveles educativos mediante la entrega de dos certificados: uno por conclusión de estudios y otro técnico avalado por instituciones superiores.

La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó el calendario escolar 2025-2026, donde se implementarán estrategias enfocadas en Vida Saludable, Vive Feliz, y prevención de adicciones. En colaboración con el Instituto de Salud y Unicef, se llevará a cabo un estudio en 350 escuelas para evaluar cómo la alimentación afecta la salud estudiantil.

Cambios Estructurales en el Sistema Educativo

Juárez Pérez también anunció un gran concierto de coros escolares que se organizará en el Zócalo capitalino por instrucciones de la Presidenta Sheinbaum. Asimismo, abordó la alarmante cifra diaria de 22 niñas entre 10 y 14 años que se convierten en madres en México, destacando la necesidad urgente de prevenir embarazos adolescentes.

Por su parte, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, aseguró que este nuevo sistema está alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Este enfoque garantizará una cobertura educativa equitativa y facilitará la transición dentro del nivel medio superior.

Entre las innovaciones del SNB se incluye el Marco Curricular Común (MCC), diseñado para fortalecer la integración académica entre diferentes subsistemas educativos. La formación será humanista, científica e intercultural, promoviendo ambientes pacíficos en los planteles educativos.

Aprovechamiento Digital y Nuevas Oportunidades

Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, presentó una nueva plataforma digital llamada Universidad para Toda la Vida, que reconocerá tanto aprendizajes formales como no formales e informales. Esta plataforma estará disponible desde octubre e incluirá cursos iniciales sobre Cultura de Paz y prevención de adicciones.

A través de Foros de Actualización Curricular, se colabora con universidades para actualizar planes de estudio según las demandas actuales del mercado laboral. Se prevé también fomentar el uso de microcredenciales para validar conocimientos adquiridos tanto dentro como fuera del aula.

En esta reunión se abordaron diversos temas relevantes como Becas para el Bienestar y estrategias contra las adicciones, reflejando así un compromiso integral hacia una educación más inclusiva y adaptada a las necesidades contemporáneas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
85% Cobertura educativa proyectada para el año 2030
2025-2026 Año en que entrará en vigor el Sistema de Bachillerato Nacional (SNB)
22 Número de niñas que diariamente se convierten en madres en México (entre 10 y 14 años)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios