iymagazine.es

Demografía Chile

Chile enfrenta envejecimiento, baja natalidad y aumento de divorcios
Ampliar

Chile enfrenta envejecimiento, baja natalidad y aumento de divorcios

sábado 09 de agosto de 2025, 18:09h

Un estudio revela el envejecimiento acelerado de la población en Chile, con una caída en los nacimientos y un aumento en divorcios, destacando la necesidad de nuevas políticas públicas.

Una reciente investigación llevada a cabo por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (Redifam) y la Universidad Austral de Argentina, en colaboración con el Centro UC de la Familia, ha puesto de manifiesto un panorama preocupante para Chile. Este estudio, que abarca también otros países latinoamericanos, se centra en el fenómeno del envejecimiento poblacional, que ya había sido evidenciado en el último Censo.

El informe, que cuenta con la participación de destacados investigadores como Carolina Salinas, directora del Centro UC, y Nicole Elizondo, revela datos alarmantes sobre la situación demográfica actual. Se hace un llamado urgente a implementar políticas públicas que respondan a esta problemática creciente.

Análisis del envejecimiento poblacional en Chile

El estudio indica que Chile enfrenta una caída sostenida en su tasa de natalidad, alcanzando una Tasa Global de Fecundidad (TGF) de solo 1,03 hijos por mujer, cifra que se sitúa muy por debajo del umbral de reemplazo generacional establecido en 2,1. Además, la Tasa Bruta de Natalidad es igualmente preocupante, con apenas 7,7 nacimientos por cada 1.000 habitantes, contrastando con el promedio regional de 14,5.

Esta transición demográfica ha llevado a que Chile comparta desafíos similares con otros países como Uruguay y Argentina. Actualmente, el país presenta una edad mediana alta de 34,3 años, superada únicamente por Brasil y Uruguay. Este cambio demográfico refleja un desplazamiento hacia una estructura etaria más envejecida.

Cambio en las estructuras familiares y sus implicaciones

Aparte del descenso en los nacimientos, el informe destaca cambios significativos en las estructuras familiares. Aunque el hogar nuclear sigue siendo predominante (con un 57,6%), se observa un aumento notable en los hogares unipersonales (16,6%) y aquellos sin núcleo familiar (7,6%). Esta diversificación plantea nuevos retos sociales y económicos.

La investigación también señala que Chile lidera la región en cuanto a divorcios, registrando aproximadamente 59 divorcios cada 100 matrimonios. Esto resalta la creciente fragilidad de las uniones matrimoniales y su impacto en la dinámica familiar.

Llamado a políticas públicas efectivas

Carolina Salinas, al respecto, enfatiza: “Son cifras que preocupan... nos permiten anticipar escenarios que pueden revertirse”. La directora del Centro UC subraya la importancia de invertir en apoyo terapéutico ante conflictos familiares y fomentar proyectos de vida familiares entre los jóvenes.

“Son cifras que preocupan... nos permiten anticipar escenarios que pueden revertirse” - Carolina Salinas.

Nicole Elizondo, investigadora del centro, añade que estas estadísticas deben servir como una alerta para rediseñar políticas públicas. “Es fundamental reducir los costos asociados a criar hijos y facilitar la conciliación entre trabajo y familia”, concluye Elizondo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,03 Tasa Global de Fecundidad (TGF) en Chile, el nivel más bajo del continente.
7,7 Tasa Bruta de Natalidad en Chile por cada 1.000 habitantes.
34,3 años Edad mediana de la población chilena.
81,2 años Esperanza de vida al nacer en Chile.
59 Tasa de divorcio en Chile: 59 divorcios cada 100 matrimonios.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios