Más de 200 estudiantes, docentes y expertos se darán cita en la Hackathon en Tecnologías Digitales 2025, un evento que promete revolucionar la educación mediante el uso de la inteligencia artificial. La actividad, organizada por el Ministerio de Educación (Minedu), se llevará a cabo del 1 al 3 de agosto en el Centro Vacacional Huampaní.

Este maratón tecnológico tiene como objetivo posicionar la innovación tecnológica como un motor fundamental para transformar el sistema educativo nacional. Durante el evento, los participantes deberán diseñar soluciones tecnológicas con un enfoque STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Impulso a la Innovación Educativa

El ministro de Educación, Morgan Quero, subrayó la importancia de esta Hackathon para fomentar el uso pedagógico de las tecnologías. Destacó que se busca desarrollar habilidades clave como el pensamiento lógico y la creatividad entre estudiantes y docentes, ayudándoles a superar las brechas digitales y convertirse en ciudadanos digitales activos.

"El objetivo de la Hackathon es ayudar a que tanto docentes como estudiantes se empoderen y tomen control de su aprendizaje y su vida diaria; además, que usen las herramientas digitales de manera responsable", afirmó Quero.

Categorías y Premios para los Participantes

La competencia contará con un total de 204 participantes distribuidos en tres categorías: expertos (36), docentes (44) y estudiantes del tercer al quinto año de secundaria (124). Los equipos ganadores recibirán premios que incluyen laptops, tabletas y kits de robótica, lo que les permitirá continuar desarrollando sus proyectos tecnológicos.

Estos reconocimientos son posibles gracias al compromiso de empresas líderes que apoyan la estrategia Abrázate tu Cole, promoviendo así la innovación educativa en todo el país. Además, las propuestas ganadoras serán difundidas a través de la plataforma educativa PerúEduca, facilitando su integración en el sistema educativo nacional.

Proyectos Destacados Anteriores

En ediciones pasadas, varios proyectos innovadores han sido reconocidos. En 2022, se destacó Matabasura, un robot diseñado para limpiar ríos contaminados. Este proyecto fue impulsado por la estudiante Selene Córdova Machado.

En 2023, el proyecto Inti Ñawina, una mochila inteligente con visión artificial diseñada por el estudiante Fernando Quispe, sorprendió al ofrecer alertas en tiempo real ante amenazas potenciales. En 2024, las gafas inteligentes del proyecto Enfoque Seguro, desarrolladas por Haroldo Isidro Maylle, asistieron a personas con discapacidad visual mediante tecnología avanzada.

Estrategia de Inversión en Tecnología Educativa

El Minedu ha destinado más de 2.5 millones de soles para integrar tecnología en la educación. Esto incluye una inversión significativa en proyectos como PerúEduca Tec y Docente Tec, orientados a fortalecer las habilidades digitales entre los docentes. Asimismo, más de 14 millones de soles fueron invertidos en 2024 para actualizar tecnologías en colegios a nivel nacional.

A través de estas iniciativas, se busca capacitar a más de 40,000 actores educativos en el uso efectivo de herramientas tecnológicas, marcando un paso importante hacia una educación más inclusiva e innovadora.