La Universidad de Buenos Aires (UBA) ofrece una serie de servicios gratuitos de salud y asesoramiento a la comunidad en el barrio de Floresta, específicamente en Chivilcoy 1400. Esta iniciativa se llevará a cabo hasta el sábado 9 de agosto.
En el contexto del programa UBA en Acción, un equipo compuesto por docentes y alumnos de diversas carreras y tecnicaturas se involucra en jornadas solidarias dirigidas a los vecinos de áreas vulnerables. Este esfuerzo busca proporcionar atención integral en múltiples especialidades.
Entre los servicios disponibles se incluyen: atención odontológica mediante consultorios móviles, confección de prótesis dentales impresas en 3D, atención médica general, análisis de sangre, confección de anteojos, asistencia veterinaria para mascotas y asesoramiento jurídico/contable sin costo alguno.
Actividades y Servicios Ofrecidos por la UBA
Los participantes tendrán acceso a una variedad de servicios que abarcan desde la medición de factores de riesgo cardiovascular hasta consejería nutricional y prevención de adicciones. También se ofrecerá atención clínica veterinaria que incluye desparasitación y vacunación antirrábica para caninos y felinos.
Además, se brindará orientación vocacional sobre las becas disponibles en la UBA, así como información sobre las distintas carreras que se pueden estudiar y los programas UBA XXI. También habrá información sobre el ingreso al Centro Universitario de Oficios.
La programación detallada es la siguiente:
- Jueves: Atención odontológica, veterinaria y oftalmológica, además de asesoramiento jurídico y psicológico, disponible de 9 a 21 h.
- Viernes: Atención odontológica desde las 9 hasta las 21 h.
- Sábado: Servicios odontológicos, ópticos-oftalmológicos y veterinarios. También se ofrecerán asesoramientos económicos, jurídicos y psicológicos, así como atención médica con toma de tensión arterial y glucemia entre otros servicios, desde las 9 hasta las 12:30 h.
Sobre el Programa UBA en Acción
UBA en Acción es un programa integral coordinado por la Secretaría de Extensión Universitaria que tiene como objetivo realizar actividades solidarias para poblaciones vulnerables del área metropolitana. Este programa abarca tres áreas fundamentales: desarrollo comunal, educación no formal y atención primaria de la salud.
A través del trabajo conjunto entre docentes, investigadores y estudiantes de diversas facultades, se llevan a cabo múltiples proyectos destinados a brindar apoyo a quienes más lo necesitan.