La iniciativa Sysmic Robotics se destacó como la única representación de Chile en la categoría Small Size League del torneo de fútbol robótico, con miras al campeonato del 2026 que se llevará a cabo en Corea del Sur.
Durante su participación en la RoboCup 2025, el evento más importante de robótica e inteligencia artificial a nivel mundial, realizado recientemente en Salvador, Brasil, Sysmic Robotics, un equipo estudiantil de la Universidad Técnica Federico Santa María, logró avanzar hasta los cuartos de final en la categoría SSL.
La delegación estuvo compuesta por 11 estudiantes de diversas carreras, quienes representaron a su institución frente a competidores internacionales. Este viaje fue posible gracias a una combinación de apoyo institucional y autogestión, marcando un hito significativo para el equipo que ha participado en tres ediciones anteriores de la RoboCup.
Interacción y Aprendizaje en Brasil
Aprovechando la ocasión, Sysmic Robotics no solo compitió, sino que también interactuó con otras delegaciones y visitó universidades involucradas en la organización del torneo. Este intercambio les permitió dialogar con los campeones en la categoría de drones, enriqueciendo así su experiencia y estableciendo contactos valiosos dentro de la comunidad robótica.
Matías Faúndez, jefe de hardware del equipo, subrayó la importancia de esta experiencia: “Fue una gran oportunidad para medirse con equipos de todo el mundo, lo que nos permitió aprender y mejorar varios aspectos dentro de nuestra iniciativa”.
Mira hacia el futuro: con las lecciones aprendidas en Brasil, Sysmic Robotics ya está trazando nuevos desafíos para la liga SSL. Su objetivo es claro: clasificarse y participar en la próxima RoboCup que tendrá lugar en Corea del Sur el año entrante.
Nuevas Alianzas y Crecimiento del Equipo
Los miembros del equipo expresaron que al entrar al circuito competitivo las clasificaciones tienden a facilitarse debido a la disponibilidad de más material y videos sobre los robots jugando. Además, tienen planes para formar alianzas con empresas para llevar a cabo investigaciones conjuntas relacionadas con la robótica y la inteligencia artificial.
En este momento, Sysmic Robotics cuenta con aproximadamente 20 estudiantes provenientes de distintas carreras de la USM. Estos se organizan en cinco áreas clave: hardware, mecánica, firmware (responsable de programar microcontroladores), software y gestión.