iymagazine.es

Cultura Iberoamericana

Éxito de 31 minutos en México se celebra en la Feria del Libro FILUNI

lunes 11 de agosto de 2025, 18:09h

Álvaro Díaz destaca la conexión única entre México y "31 minutos", un fenómeno cultural que ha cruzado fronteras con su humor y canciones, participando en la FILUNI 2025.

En una reciente entrevista, el periodista Álvaro Díaz reflexionó sobre la conexión única que ha surgido entre México y el programa 31 minutos. Este vínculo se ha forjado a lo largo de 15 años, gracias a la universalidad de sus historias y personajes entrañables. Con humor agudo y canciones memorables, el show chileno ha logrado traspasar fronteras y convertirse en un ícono de la cultura pop mexicana.

Díaz, quien participará en la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, destacó el fenómeno del fanatismo que rodea al programa. Un video viral muestra a una multitud de vendedores ambulantes en el Pepsi Center WTC, donde se ofrecen productos relacionados con los personajes del show. “Si la industria pirata es índice de popularidad, no estamos nada mal en Ciudad de México”, comentó.

El impacto cultural de 31 minutos en México

La historia de amor entre México y 31 minutos comenzó en 2006, cuando el programa se transmitió por primera vez en la televisión pública mexicana. Según Díaz, su antiguo socio tuvo la brillante idea de regalar el programa a Once Niños, lo que catapultó su éxito. “Era la primera vez que ofrecían algo diferente a lo habitual”, recordó.

A medida que avanzaba la década, el programa fue ganando terreno en México. “Hacia 2010 alcanzamos niveles insospechados de popularidad”, afirmó Díaz. El show logró atraer a un público diverso, desde universitarios hasta rockeros, quienes buscaban contenido más nutritivo que lo habitual en televisión.

Giras y presentaciones: un fenómeno creciente

En 2012, 31 minutos revivió mediante conciertos en vivo, consolidando su presencia en México. La primera presentación en Ciudad de México fue un éxito rotundo, descrito como un “debut arrollador” por la prensa. “Era como devolver la mano”, expresó Pedro Peirano, uno de los creadores del programa.

Díaz explicó que México se convirtió en el “mercado natural” del proyecto. A pesar de las diferencias culturales, muchos fans creen erróneamente que el programa es mexicano. “Nos dimos cuenta de que había que crecer”, dijo Díaz sobre las giras anuales que llevaron al grupo a escenarios icónicos como el Auditorio Nacional.

Cultura compartida y universalidad en 31 minutos

Aunque algunas palabras fueron dobladas para adaptarse al público mexicano, hay factores más profundos detrás del éxito del programa. Las referencias culturales y un humor irónico han resonado fuertemente con los mexicanos. “Como artistas del espectáculo, tenemos vocación de universalidad”, señaló Díaz.

Díaz concluyó afirmando: “Confiamos mucho en que es un proyecto muy único, que llena un lugar medio irreemplazable una vez que la gente lo conoce”. Esta conexión auténtica ha permitido que fenómenos como 31 minutos florezcan sin ser forzados.

Díaz compartirá su experiencia en FILUNI 2025

La Universidad de Chile, invitada especial en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) 2025, contará con una conversación liderada por Álvaro Díaz sobre el proceso creativo detrás del célebre programa infantil lanzado en 2003.

La cita está programada para el miércoles 27 de agosto a las 16:00 hrs. (Chile) y 14:00 hrs. (México), en el Foro Sin Fronteras.

Toda la programación cultural de FILUNI 2025

La programación completa incluirá diversas temáticas abordadas colaborativamente por equipos académicos. Entre ellas destacan: género y feminismos; educación en derechos humanos; industrias culturales; América Latina; entre otros temas relevantes.

Toda esta actividad se desarrollará entre el 26 y el 31 de agosto , atrayendo tanto al público universitario como a estudiantes secundarios e interesados generales. Además, se espera contar con profesionales especializados del ámbito bibliotecario y editorial.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
270,000 Personas que visitaron la exposición MUSEO 31.
10,000 Capacidad del Auditorio Nacional donde se presentó el programa.
15 Años de relación entre México y 31 minutos.
2006 Año en que comenzó la popularidad del programa en México.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios