iymagazine.es

Intercomprensión viticultura

Profesionales de la UPNA participan en curso sobre intercomprensión en viticultura y enología
Ampliar

Profesionales de la UPNA participan en curso sobre intercomprensión en viticultura y enología

jueves 14 de agosto de 2025, 10:30h

Profesionales de la UPNA participan en un curso en Pau sobre intercomprensión en lenguas romances, aplicadas a la viticultura y enología, promoviendo habilidades lingüísticas y culturales.

Un grupo de profesionales de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha participado recientemente en un curso celebrado en Pau, Francia, cuyo objetivo ha sido desarrollar competencias en intercomprensión aplicadas al ámbito de la viticultura y la enología. Esta actividad forma parte de las iniciativas promovidas por la alianza UNITA, que busca fomentar el uso de las lenguas romances en el entorno universitario.

La intercomprensión se define como la capacidad que poseen los hablantes de diferentes lenguas emparentadas para entenderse, aprovechando las similitudes léxicas, gramaticales y fonéticas. Este enfoque permite una comunicación efectiva entre personas que hablan idiomas relacionados sin necesidad de un dominio completo del otro idioma.

Un programa formativo integral

El programa formativo incluyó una estancia presencial de una semana en Pau, complementada con un periodo previo de formación virtual. Durante esta fase inicial, los participantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con diversas estrategias de intercomprensión, abarcando aspectos como la lectura, la comprensión auditiva y la interacción.

A través de esta combinación de modalidades, las asistentes lograron adquirir habilidades esenciales para comprender y comunicarse en diferentes lenguas románicas, tanto a nivel escrito como oral. Además, el contenido del curso les permitió profundizar en conocimientos relacionados con la enología y desarrollar competencias culturales e interculturales relevantes.

Fomento de las lenguas romances

Las universidades que conforman UNITA, a excepción de su institución asociada ucraniana, están situadas en regiones montañosas y fronterizas donde se hablan diversas lenguas romances. Esta característica geográfica resalta la importancia del proyecto, que tiene como meta promover el uso del castellano, francés, portugués, italiano y rumano dentro del ámbito educativo e investigativo.

Además, UNITA busca potenciar la diversidad lingüística y fomentar la inclusión mediante programas formativos dirigidos a estudiantes y personal docente y administrativo. Estos esfuerzos son fundamentales para facilitar el aprendizaje y mejorar la comunicación dentro de una comunidad que puede expresarse en inglés pero que tiene sus raíces en lenguas romances.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios