iymagazine.es

Lenguaje Aves

Descubren atajos lingüísticos en el canto de los pájaros, similares a los humanos
Ampliar

Descubren atajos lingüísticos en el canto de los pájaros, similares a los humanos

jueves 14 de agosto de 2025, 16:00h

Investigadores descubren que el canto de los pájaros sigue patrones similares a los del lenguaje humano, aplicando la Ley de Abreviación de Zipf, lo que sugiere una comunicación más eficiente.

Un equipo de investigadores ha descubierto un patrón oculto en el canto de los pájaros que se asemeja a una regla fundamental del lenguaje humano. Este hallazgo, resultado de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Manchester en colaboración con Chester Zoo, revela que las aves parecen seguir la Ley de Abreviación de Zipf (ZLA), que establece que los sonidos más utilizados tienden a ser más cortos. Esta norma, presente en todos los idiomas humanos, contribuye a hacer la comunicación más eficiente.

Los resultados, publicados en la revista PLoS Computational Biology, ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo se comunican los animales y establecen una base para futuras investigaciones sobre si las aves, al igual que los humanos, moldean sus señales vocales según el principio del menor esfuerzo.

El autor principal, Dr. Tucker Gilman, profesor senior en la Universidad de Manchester, comentó: “En el lenguaje humano, cuando decimos algo con frecuencia, tendemos a acortarlo – como decir ‘TV’ en lugar de ‘televisión’. Resulta que el mismo patrón existe en el canto de los pájaros”. Además, destacó que aunque se conocen similitudes genéticas y estructurales entre aves y humanos en lo que respecta al aprendizaje comunicativo, este es el primer estudio que detecta un patrón consistente de ZLA en múltiples especies aviares.

Metodología innovadora para estudiar el canto aviar

A pesar de que estudios previos habían sugerido que la comunicación animal podría seguir la ZLA – incluso en pingüinos – ha sido complicado encontrar evidencia clara en el canto de las aves. Esto se debe a que la mayoría de las aves tienen repertorios mucho más limitados en comparación con los humanos; mientras que estos últimos utilizan miles de palabras, las aves pueden producir solo unas pocas docenas de sonidos distintos.

Para abordar este desafío, los investigadores desarrollaron un nuevo método para estudiar la ZLA en el canto aviar, centrándose en la frecuencia con la que cada ave utiliza ciertos tipos de notas y la duración de esas notas. Esto les permitió examinar la comunicación a nivel individual y no solo a nivel poblacional.

A través del uso de una herramienta computacional abierta llamada ZLAvian, compararon patrones observados en el mundo real con simulaciones para determinar si existía ZLA. Analizaron más de 600 canciones pertenecientes a 11 poblaciones aviares abarcando siete especies diferentes. Aunque algunas poblaciones individuales no mostraron signos claros de ZLA, al combinar los datos emergió un patrón más fuerte: las frases más utilizadas eran generalmente más cortas.

Nuevas perspectivas sobre la comunicación animal

La coautora Dr. Rebecca Lewis, científica conservacionista en Chester Zoo, explicó: “Estudiar la ZLA en el canto aviar es mucho más complejo que en el lenguaje humano. Las aves suelen tener muy pocos tipos de notas y puede haber variaciones significativas entre individuos dentro de una misma especie. Clasificar las notas también es complicado”. Ella añadió que su investigación ha demostrado la importancia de analizar una amplia gama de especies al buscar patrones lingüísticos y espera que ZLAvian facilite a otros investigadores explorar estos patrones no solo en aves sino también en otros animales.

El equipo concluyó señalando que son necesarios estudios adicionales a lo largo de un conjunto más amplio de especies aviares para confirmar sus hallazgos.

Detalles del artículo:

Revista: PLoS Computational Biology

Título completo: ¿Influye la ley de abreviación de Zipf en el canto aviar?

DOI: 10.1371/journal.pcbi.1013228

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios