La insatisfacción laboral y el agotamiento emocional están impulsando la salida de médicos generales en el Reino Unido. Investigadores de la Universidad de Manchester han descubierto que estos factores son determinantes en las decisiones de los médicos para abandonar la atención al paciente en los próximos cinco años. Este estudio, publicado en Frontiers in Public Health, ha sido financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR) y la Escuela de Investigación en Atención Primaria, así como por la Colaboración de Investigación en Seguridad del Paciente de Greater Manchester.
Por primera vez, se han identificado signos claros de cómo los médicos generales en Inglaterra están perdiendo interés en su trabajo, un fenómeno que a menudo se presenta de manera secuencial, culminando en la decisión de renunciar. A pesar de que existe una amplia evidencia sobre el creciente éxodo de estos profesionales, hasta ahora no se habían comprendido completamente las señales de advertencia ni sus interrelaciones.
Datos alarmantes sobre el bienestar de los médicos generales
En una encuesta realizada a 351 médicos generales pertenecientes a 57 prácticas, se reveló que hasta un tercio (27%) experimenta síntomas de agotamiento y un 33% tiene una intención moderada a alta de dejar la atención al paciente en los próximos cinco años. Además, uno de cada cinco (19%) reportó baja satisfacción laboral, mientras que dos tercios (41%) indicaron tener un equilibrio deficiente entre trabajo y vida personal. Alarmantemente, hasta un 27% admitió haber trabajado mientras estaban enfermos durante el último año.
El análisis adicional señala que los síntomas de agotamiento y la insatisfacción laboral son los factores más directamente relacionados con la intención de los médicos generales de dejar sus puestos, incluso considerando otros aspectos laborales. Estos hallazgos subrayan que **el agotamiento y la insatisfacción laboral son motores clave** detrás del éxodo previsto dentro del sector médico.
Estrategias para mejorar la retención profesional
El autor principal del estudio, el Dr. Christos Grigoroglou, economista de la salud en la Universidad de Manchester, enfatiza: “Hemos encontrado que la insatisfacción laboral y el agotamiento son señales inmediatas que indican que los médicos están en alto riesgo de abandonar la atención directa al paciente.” El Dr. Grigoroglou también destaca que es urgente abordar estas cuestiones para mejorar la retención del personal médico; si no se toman medidas adecuadas, **la atención primaria podría enfrentar dificultades sin precedentes**.
Los autores sugieren diversas estrategias para aumentar la satisfacción laboral entre los médicos generales, incluyendo una compensación justa, oportunidades para desarrollo profesional y un ambiente laboral solidario. Asimismo, proponen implementar programas de gestión del estrés y apoyo psicológico como herramientas efectivas para reducir el agotamiento y fomentar una mayor estabilidad entre los profesionales.
La profesora Maria Panagioti, psicóloga principal del proyecto, añade: “Estos hallazgos destacan que las políticas para retener a los médicos deben incorporar tanto la satisfacción laboral como el bienestar como estrategias centrales.” Mejorar el equilibrio entre trabajo y vida personal puede ser vital para reducir el agotamiento y ayudar a mantener a estos profesionales en sus puestos.
Las asociaciones entre el agotamiento y los factores de desconexión profesional entre médicos generales: un análisis path está disponible aquí https://doi.org/10.3389/fpubh.2025.1547102.