iymagazine.es

Cultura Norestense

Fiesta de la Cultura Regional celebra tradiciones de Nuevo León
Ampliar

Fiesta de la Cultura Regional celebra tradiciones de Nuevo León

domingo 17 de agosto de 2025, 18:00h

La Fiesta de la Cultura Regional en Nuevo León celebra tradiciones norestenses con exposiciones artísticas y presentaciones culturales, promoviendo la identidad y herencia cultural de la región.

La Universidad Autónoma de Nuevo León llevó a cabo la vigésima novena edición de la Fiesta de la Cultura Regional de la Hacienda San Pedro, que tuvo lugar del 8 al 10 de agosto en el municipio de General Zuazua, con la participación de dieciocho municipios de la región.

Durante la ceremonia inaugural, organizada por la Secretaría de Extensión y Cultura, junto con la Dirección de Humanidades e Historia y el Centro de Información de Historia Regional, se presentaron siete exposiciones artísticas en diversos formatos, incluyendo fotografías, pinturas y cómics, todas ellas reflejando diferentes autores, tanto individuales como colectivos.

Cada exhibición tiene una temática única relacionada con el pasado histórico del estado de Nuevo León. Por ejemplo, Imágenes del ayer en Doctor Arroyo, Nuevo León, 1897-1957, del arquitecto Ismael Nava Molina, rinde homenaje a los fotógrafos que capturaron momentos significativos a través de las plazas y casas del pueblo.

Exposiciones destacadas en la Fiesta Cultural

Otra exposición notable es Herencias de Apodaca a través de sus siete ex haciendas, presentada por el colectivo San Miguel de la Casa de la Cultura de Apodaca. Esta muestra incluye pinturas que representan las haciendas que han moldeado la identidad cultural y territorial del municipio.

Talento norestense, obra de José Soriano y Camilo Garza, retrata aspectos cotidianos del entorno familiar y social mediante una narrativa costumbrista que invita al espectador a un viaje temporal. Asimismo, Vivencias, creada por Josefina Villarreal, busca capturar momentos significativos llenos de alegría y nostalgia.

A su vez, la exposición titulada Escultura del Arco de la Independencia, presenta fotografías del maestro Felipe Camacho Becerra que documentan el proceso restaurativo realizado por la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón, en una emblemática escultura conocida popularmente como “Mona del Arco”.

Diversidad artística en el evento cultural

También se destaca la Exposición Colectiva de Cómic “El Arte Invisible”, donde Francisco Jaziel Cortés Salazar, Daniel Coronado y Crispín Delgado presentan historias que abarcan desde fantasía hasta comedia y terror. Esta muestra permite apreciar la diversidad dentro del arte secuencial conocido como cómic.

Todas estas exposiciones están disponibles para el público en la sala “Las Trojes” dentro de la Hacienda San Pedro, abierta todos los días desde las 9:00 hasta las 18:00 horas.

En el acto inaugural estuvo presente José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura; Elva Deyanira Martínez González, presidenta municipal; Dinorah Zapata Vázquez, coordinadora del Centro de Información; y César Morado Macías, director de Humanidades e Historia. Durante su discurso, Villarreal enfatizó que “este festejo alienta y difunde las tradiciones culturales norestenses”, fundamentales para nuestra identidad.

Celebración cultural con música y danza

Agradeciendo el esfuerzo conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo León, Martínez González resaltó cómo este evento contribuye a rescatar la memoria histórica del estado. Las actividades continuaron en el teatro al aire libre “El Corral”, donde se presentaron grupos artísticos locales.

Entre los artistas destacados estuvieron Los del Cañón de Higueras y el Ballet Folklórico Santa Teresa. La jornada culminó con una ceremonia donde se otorgaron reconocimientos a personajes influyentes en la cultura regional.

Reconocimientos a figuras culturales

Diversos músicos, danzantes y promotores culturales fueron galardonados por su contribución a las tradiciones locales. Villarreal describió esta fiesta como “un acto de pertenencia” que honra el legado cultural del Valle de las Salinas.

A lo largo del evento también se realizaron presentaciones artísticas variadas que incluyeron canto, ballet folklórico y teatro. Grupos musicales como Los Montañeses del Álamo participaron activamente durante estos días festivos.

Cerrando esta exitosa edición, se destacó nuevamente el compromiso institucional hacia las tradiciones culturales norestenses. La comunidad universitaria y ciudadanos disfrutaron ampliamente este encuentro cultural significativo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios