iymagazine.es

Investigación arqueológica

Investigación de Oxford revela los primeros ritos de victoria en Europa prehistórica
Ampliar

Investigación de Oxford revela los primeros ritos de victoria en Europa prehistórica

sábado 23 de agosto de 2025, 17:00h

Un estudio de la Universidad de Oxford revela las primeras evidencias de rituales de victoria en Europa prehistórica, reinterpretando la violencia neolítica como un espectáculo político ritualizado.

Un estudio reciente liderado por la Escuela de Arqueología de la Universidad de Oxford ha desvelado lo que podría ser la evidencia más antigua de celebraciones de victoria en la prehistoria europea. Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la violencia del Neolítico, no solo como un conflicto, sino como una forma de ritual político.

La investigación, titulada ‘Biografías multi-isotópicas e identidades de las víctimas de celebraciones de victoria marcial en Europa Neolítica’, fue publicada en *Science Advances* y coautorizada por Dr. Teresa Fernández-Crespo y Profesor Rick Schulting. Utilizando un análisis multi-isotópico avanzado, los investigadores reconstruyeron las identidades de individuos encontrados en tumbas masivas en Alsacia, al noreste de Francia, que datan aproximadamente entre 4300 y 4150 a.C.

Los resultados desafían las interpretaciones convencionales que consideran la violencia prehistórica como indiscriminada o puramente pragmática. Las excavaciones en los sitios de Achenheim y Bergheim revelaron un inquietante conjunto de restos: esqueletos completos con signos evidentes de violencia extrema y fosas que contenían extremidades superiores izquierdas seccionadas. Este patrón –un tratamiento deliberado que incluye el uso excesivo de la fuerza y partes del cuerpo como trofeos– no coincide con las típicas masacres o ejecuciones neolíticas.

Nuevas Interpretaciones sobre la Violencia Neolítica

Los investigadores proponen una reinterpretación escalofriante: estas muertes formaban parte de rituales estructurados posteriores al conflicto, diseñados para humillar al enemigo y reforzar la unidad social. Según el Profesor Rick Schulting, “estas conclusiones reflejan una práctica social profundamente arraigada que utilizaba la violencia no solo como guerra, sino también como espectáculo, memoria y afirmación de dominio.”

A través del análisis isotópico realizado en los huesos y dientes de las víctimas, se compararon con aquellos individuos que habían recibido entierros convencionales. Los resultados mostraron patrones dietéticos diferentes y evidencia de mayor movilidad y estrés fisiológico en las víctimas, sugiriendo que eran forasteros.

Curiosamente, las extremidades seccionadas –probablemente tomadas de combatientes caídos– presentaban valores isotópicos locales, mientras que los individuos torturados con esqueletos completos parecían haber tenido orígenes más lejanos. Esta distinción respalda la idea de un ritual jerárquico: los enemigos locales muertos en batalla eran desmembrados y llevados como trofeos; otros, probablemente cautivos, eran sometidos a ejecuciones violentas en lo que los investigadores describen como una forma de teatro político neolítico.

Aportaciones a la Comprensión del Pasado Humano

El estudio revela los complejos roles sociales y culturales que desempeñó la violencia durante el período neolítico, añadiendo un nuevo capítulo convincente a nuestra historia humana –uno donde los ecos de la guerra y el ritual siguen moldeando nuestra comprensión sobre las primeras sociedades.

La investigación fue liderada por Dr. Fernández-Crespo, quien es investigadora asociada en la Escuela de Arqueología de Oxford, junto al Profesor Schulting. Este proyecto recibió financiación a través de una beca individual Marie Sk?odowska-Curie del programa Horizon 2020 de investigación e innovación de la Unión Europea. Además, fue un esfuerzo colaborativo entre varias instituciones académicas europeas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios