La Dra. Margarita Otero Lamas, académica de la Universidad Anáhuac México, participó recientemente en la Emerging Leaders Conference 2025, un evento que destacó la importancia de la bioética y la perspectiva de género en el ámbito médico. Durante su intervención, Otero abordó temas cruciales relacionados con las inequidades en la atención médica y cómo estas pueden ser influenciadas por las diferencias biológicas y construcciones sociales asociadas al género.
En el marco del workshop titulado “Dimensiones médicas de género”, organizado por la World Youth Alliance Latin America, la Dra. Otero ofreció un análisis detallado sobre cómo el género impacta tanto en la manifestación de enfermedades como en su diagnóstico, tratamiento y prevención. Resaltó que los sesgos diagnósticos y terapéuticos derivados de estereotipos han generado inequidades significativas en los resultados de salud.
Desafíos Globales en el Liderazgo Médico
La Emerging Leaders Conference reunió a jóvenes líderes, académicos y especialistas de diversas disciplinas para discutir los desafíos contemporáneos del liderazgo desde una perspectiva que integra innovación, ética y responsabilidad social. En esta edición se trataron temas globales como salud, derechos humanos, medio ambiente, desarrollo sostenible y participación ciudadana, vinculando teoría con acciones concretas.
Durante su ponencia, la Dra. Otero enfatizó que avanzar hacia una medicina personalizada y equitativa implica considerar factores biológicos, sociales, culturales y de género para cada paciente. Para lograrlo, es necesaria una transformación profunda en tres áreas clave: la práctica clínica, la investigación biomédica y las políticas públicas en salud. La bioética juega un papel fundamental al asegurar que las decisiones médicas respeten la dignidad humana y promuevan la equidad.
Un Espacio para el Diálogo Interdisciplinario
El workshop contó con un público internacional diverso que incluyó a profesionales de la salud, académicos, activistas y líderes emergentes. Este entorno propició un intercambio enriquecedor donde se identificaron retos comunes y se generaron oportunidades para futuras colaboraciones interdisciplinarias que fortalezcan la perspectiva de género en medicina y salud pública.
A través de su participación en estos foros, la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la excelencia académica, así como con la formación de profesionales capaces de liderar con ética y responsabilidad social. La contribución de la Dra. Otero resalta no solo el potencial académico de la facultad sino también su capacidad para influir en debates globales sobre bioética y salud.