XRP Healthcare, una empresa con sede en Dubái, ha obtenido la aprobación de Estados Unidos para una aplicación de bienestar digital que se ofrecerá en mercados africanos. Esta app es fundamental, ya que proporciona las necesarias garantías sobre la protección de datos en un continente donde las soluciones basadas en teléfonos están en auge.
La compañía ha logrado la acreditación del Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA), un estándar que protege los detalles médicos y que fue establecido en Estados Unidos durante la década de 1990.
Privacidad y Control de Datos para Usuarios Africanos
XRP Healthcare ha resaltado que el nuevo estatus de su aplicación asegura que los datos personales de salud se almacenan en los dispositivos de los usuarios y no en sus servidores o en la nube. Según Kain Roomes, fundador y CEO de la empresa, esto permite a los africanos disfrutar de “los mismos estándares de privacidad que en Nueva York o Londres”, otorgando así el control total sobre sus datos de salud a los usuarios de la app.
La aplicación también ofrece funciones como el escaneo de recetas médicas y la posibilidad de fotografiar síntomas visibles para realizar una evaluación preliminar mediante inteligencia artificial. En el futuro, XRP Healthcare espera colaborar con hospitales para permitir a los pacientes acceder a sus registros médicos.
Adaptación a Realidades Locales y Perspectivas Futuras
La app ha sido diseñada teniendo en cuenta las características del continente, como “internet irregular, múltiples idiomas y acceso limitado a médicos”. La acreditación HIPAA podría además impulsar la intención de listar a XRP Healthcare en el TSX Venture Exchange canadiense más adelante este año, lo cual se espera acelere el despliegue de sus sistemas de inteligencia artificial en África.
En mayo, analistas de McKinsey destacaron que la protección de datos representa un riesgo para los beneficios potenciales más amplios del cuidado digital infundido con IA en África. No obstante, mencionaron que ya se están llevando a cabo iniciativas, como el diagnóstico de tuberculosis en Sudáfrica y Uganda, junto con el potencial tecnológico para consolidar diversa información sanitaria.