Actualidad tecnológica 23 de abril de 2025
Riesgos de compartir imágenes en IA: advertencias desde España
Reflexiona sobre la privacidad y las implicaciones de compartir imágenes en plataformas de inteligencia artificial, especialmente cuando se trata de menores
09/04/2025@20:00:00
La popularidad de una nueva herramienta de inteligencia artificial que transforma fotos en imágenes con estilo Ghibli ha generado preocupación entre expertos en seguridad digital. Qustodio advierte que al compartir estas imágenes, especialmente de menores, existe el riesgo de que se almacenen en la nube sin un control adecuado sobre su uso y gestión. Aunque esta tendencia puede parecer divertida y creativa, es crucial reflexionar sobre la privacidad y los datos personales. Se recomienda evitar el uso de fotos personales, investigar cómo las plataformas manejan la información y educar a los niños sobre los riesgos asociados. La gerente de comunicación de Qustodio destaca la importancia de entender los límites y peligros de la IA generativa antes de compartir imágenes en línea.
IA generativa
21/03/2025@13:00:00
Amazon Web Services (AWS) ha lanzado Amazon Bedrock y Amazon Nova en su región Cloud de España, permitiendo a las organizaciones acceder a modelos de inteligencia artificial generativa. Estos servicios ofrecen integración sencilla con datos propios y soporte para más de 200 idiomas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos. La disponibilidad local favorecerá el desarrollo de aplicaciones con baja latencia, impulsando la innovación tecnológica en el país.
Herramientas IA
11/03/2025@10:00:00
La Universidad de Sevilla y Google han firmado un acuerdo estratégico para proporcionar a la comunidad universitaria acceso a herramientas avanzadas de Google Workspace for Education, incluyendo Gemini y Notebook LM. Este convenio busca fomentar la innovación y mejorar el aprendizaje en un entorno seguro y privado. Se espera que esta colaboración tenga un impacto significativo en la docencia, investigación y gestión dentro de la universidad, promoviendo el desarrollo tecnológico en el ámbito académico.
Curso ciberseguridad
25/02/2025@09:00:00
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha abierto la inscripción para su curso "Educar en seguridad y privacidad digital", dirigido a docentes. Este MOOC, que se desarrollará del 18 de febrero al 27 de marzo de 2025, tiene como objetivo capacitar a los educadores en el uso seguro de Internet por parte de los menores, abordando temas como la privacidad digital, el bienestar en línea y la ciberseguridad. Los participantes recibirán una insignia digital al finalizar.
Desarrollo IA
18/02/2025@14:00:00
Microsoft está ayudando a las empresas a desarrollar y lanzar inteligencia artificial (IA) confiable, abordando los desafíos de seguridad y cumplimiento normativo. A través de herramientas como Azure AI Foundry y PyRIT, las organizaciones pueden gestionar riesgos asociados a la IA generativa, optimizando su implementación en entornos complejos. Este enfoque integral busca empoderar a los desarrolladores y garantizar que las aplicaciones de IA sean seguras, eficientes y alineadas con las regulaciones vigentes.
Encuesta investigación
16/02/2025@10:00:00
El Grupo de Trabajo CoARA: TIER ha lanzado una encuesta destinada a la comunidad investigadora para identificar y mitigar los sesgos en la evaluación de la investigación. Estos sesgos pueden surgir por criterios que no consideran adecuadamente las trayectorias profesionales, como bajas por maternidad o enfermedad. La encuesta, anónima y disponible desde febrero hasta abril de 2025, busca contribuir a reformas que promuevan la equidad e inclusión en las evaluaciones de investigación a nivel europeo e internacional.
Investigación Madrid
10/12/2024@16:00:00
Un estudio revela que los televisores inteligentes recopilan datos de visualización del usuario, incluso al usarse como pantallas externas. Utilizando tecnología de Reconocimiento Automático de Contenido (ACR), estos dispositivos envían información a servidores cada pocos segundos, planteando serias preocupaciones sobre la privacidad. Aunque se pueden ajustar configuraciones para limitar este rastreo, muchos usuarios no son conscientes de ello, lo que resalta la necesidad de mayor transparencia por parte de los fabricantes.
Congreso educativo
05/12/2024@09:00:00
Hoy ha comenzado en la Universidad de Alicante el I Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Educativa, con más de 600 inscripciones. Este evento busca abordar no solo las aplicaciones tecnológicas, sino también la formación del profesorado y la equidad en el acceso a herramientas educativas. Investigadores de diversas disciplinas compartirán experiencias y debatirán sobre cómo la inteligencia artificial puede mejorar los espacios de aprendizaje, promoviendo un futuro educativo más ético y sólido.
27/11/2024@16:15:00
La AEPD y el COP han lanzado la campaña ‘Hay más riesgos en Internet que en la vida real’ para concienciar a las familias sobre los peligros del acceso digital para sus hijos. Se busca reflexionar sobre los efectos nocivos de la tecnología en el desarrollo y bienestar de los menores.
27/11/2024@13:15:31
Los algoritmos influyen en las compras en línea, especialmente durante descuentos. El Dr. Francisco Javier Zamora Saborit sugiere que los consumidores pueden manipularlos alterando su comportamiento en la web. Recomienda usar navegadores que prioricen la privacidad y diversificar las fuentes de información para evitar compras impulsivas y burbujas de productos repetidos.
|
|
|