El Ministerio de Educación Nacional (Mineducación) ha decidido impulsar el Sistema de Bienestar Universitario Integral de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mediante una asignación de $4.664 millones. Esta inyección económica se integrará a la base presupuestal de la institución, lo que permitirá fortalecer diversos programas destinados al bienestar, así como las acciones de apoyo a estudiantes, docentes y personal administrativo en las nueve sedes universitarias.
El impacto de este apoyo se traducirá en la creación de 19 nuevos cargos distribuidos entre las sedes de Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, La Paz, Amazonia, Caribe, Orinoquia y Tumaco. Este aumento en el personal especializado permitirá atender con mayor eficacia las necesidades en áreas como Cultura, Salud, Actividad Física y Deporte, Acompañamiento Integral y Gestión, y Fomento Socioeconómico.
Fortalecimiento del Programa de Admisión Especial
A partir del año 2026, parte de estos recursos beneficiarán directamente a los futuros estudiantes que accedan al Programa de Admisión Especial para el Tránsito Inmediato a la UNAL (PTIUN), un programa recientemente aprobado que busca facilitar el ingreso a la universidad.
La decisión fue ratificada durante una sesión del C Consejo Superior Universitario (CSU), donde se presentó el “Proyecto de fortalecimiento del Sistema de Bienestar Universitario Integral”. Esta iniciativa surge en el contexto de la estrategia “Educación superior para la sociedad del conocimiento” impulsada por Mineducación. Se contempla destinar recursos específicos para robustecer la capacidad institucional de las universidades públicas, enfocándose especialmente en acciones relacionadas con el bienestar.
Mejoras en las Áreas del Sistema de Bienestar
Según Diana Ramírez, asesora de la Dirección Nacional de Bienestar Universitario de la UNAL, “los recursos asignados permitirán avanzar en el fortalecimiento de las cinco áreas del Sistema: Actividad Física y Deporte; Acompañamiento Integral; Cultura; Gestión y Fomento Socioeconómico; y Salud.”
Ramírez también destacó que este proyecto no solo busca aumentar los equipos humanos disponibles sino también mejorar las capacidades operativas de las dependencias encargadas del bienestar universitario en cada sede. Esto permitirá responder con mayor eficacia a las demandas y necesidades específicas de la comunidad universitaria.
Tres Acciones Clave para el Futuro
El plan incluye tres acciones concretas que marcarán un cambio significativo:
- Aumento del personal administrativo: Se crearán 19 nuevos cargos distribuidos entre las nueve sedes: 2 para Bogotá, 2 para Medellín, 4 para Manizales, 4 para Palmira, 3 para La Paz y uno en cada sede adicional (Amazonia, Caribe, Orinoquia y Tumaco). Esto permitirá una atención más cercana a cada región.
- Dotación adecuada: Se adquirirán equipos y elementos necesarios para las Áreas de Bienestar. Este proceso se llevará a cabo en colaboración con las sedes para definir prioridades que abarquen desde equipamiento deportivo hasta materiales para acompañamiento integral.
- Nuevos espacios para comedores: Las instalaciones recibirán mobiliario y equipamientos renovados para garantizar entornos adecuados que fomenten la integración y el bienestar tanto del personal docente como administrativo.
Aparte del fortalecimiento del bienestar universitario, se está desarrollando un plan adicional destinado a actualizar el Acuerdo 15 de 2011. Este acuerdo regula el acompañamiento a pensionados y pensionadas con el objetivo de facilitar su transición hacia la jubilación mientras se reconoce su valiosa contribución a la institución.
"Se promoverán actividades académicas y socioculturales que fortalezcan tanto el capital social como organizacional", explica Ramírez. Este enfoque también busca impulsar un proceso ordenado de relevo generacional dentro de la Universidad.
Con esta inversión significativa, la UNAL reafirma su compromiso con el bienestar como un eje transversal esencial en la vida universitaria. Los recursos no solo mejorarán las capacidades operativas del Sistema de Bienestar Universitario sino que también sentarán bases sólidas para nuevos programas como el PTIUN desde sus inicios.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Monto de la inversión |
$4.664 millones |
Número total de nuevos cargos |
19 |
Cargos en Bogotá |
2 |
Cargos en Medellín |
2 |
Cargos en Manizales |
4 |
Cargos en Palmira |
4 |
Cargos en La Paz |
3 |
Cargos en Amazonia |
1 |
Cargos en Caribe |
1 |
Cargos en Orinoquia |
1 |
Cargos en Tumaco |
1 |