La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha iniciado un ambicioso proyecto en colaboración con la Fundación Frisa, la Fundación UANL y varias empresas aliadas, que tiene como objetivo expandir la Escuela Industrial y Técnica Álvaro Obregón (EIAO) en el municipio de García. Esta iniciativa busca reforzar la educación técnica y su vinculación con el sector empresarial del estado.
El arranque de esta segunda etapa fue encabezado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, quien enfatizó la importancia de este proyecto para consolidar la formación de técnicos especializados y mejorar la conexión entre la Universidad y las empresas locales.
Compromiso con la educación transformadora
"Hoy arrancamos este proyecto, pero hay que estar día tras día entregando buenas cuentas, con evaluación continua, entendiendo que la educación es lo que transforma a una sociedad y nos permite estar en otro nivel", afirmó Guzmán López durante el evento.
El Rector también expresó su agradecimiento hacia los diversos actores involucrados, incluyendo a Carmen Garza T. Junco de la Fundación Frisa, Jaime Yesaki Cavazos de la Fundación UANL y el alcalde Manuel Guerra Cavazos, quienes han sido fundamentales para hacer posible esta expansión educativa.
"Lo que se invierte en la Universidad está bien invertido y se multiplica en beneficio de nuestros estudiantes y la sociedad", añadió Guzmán López. La EIAO ampliará su oferta educativa para beneficiar directamente a los jóvenes del poniente del área metropolitana, ofreciendo programas pertinentes y bilingües que satisfagan las necesidades del sector productivo.
Caminos hacia el futuro laboral
"Queremos entregar técnicos especializados, pero también brindar la posibilidad de que continúen sus estudios universitarios con una licenciatura y con formación en más de un idioma. Es un compromiso con la sociedad y con el futuro laboral de nuestros estudiantes", reiteró el Rector.
Sofialeticia Morales Garza, coordinadora del Ecosistema Educativo “Legado Nuevo León”, representando al Gobernador Samuel García, reafirmó el compromiso estatal de priorizar a las juventudes en las decisiones públicas. "Cuando una empresa invierte en educación, no solo construye aulas; abre caminos de oportunidad para cientos de jóvenes", destacó Morales Garza.
Añadió que invertir en educación es esencial para garantizar que Nuevo León se consolide como uno de los mejores lugares para educarse y vivir. Proyectos como este son posibles gracias a alianzas entre el sector privado, gobierno y sociedad civil.
Crecimiento educativo en García
El presidente municipal Manuel Guerra Cavazos subrayó que el crecimiento acelerado del municipio exige una ampliación significativa de infraestructura educativa. "En 2009 García tenía 90 mil habitantes; hoy somos más de 550 mil", comentó el alcalde, señalando que este aumento poblacional presenta retos importantes en términos educativos.
Agradeció a la UANL y a las empresas por su inversión en educación dentro del municipio. Para esta segunda etapa del proyecto se destinarán cerca de 90 millones de pesos, principalmente bajo el liderazgo de Fundación Frisa.
Tener esta preparatoria técnica es cerrar el círculo: formar capital humano que, al egresar, podrá incorporarse inmediatamente a las empresas que hoy nos acompañan. Estoy seguro de que un altísimo porcentaje de estos jóvenes tendrá empleo asegurado”.
El evento también contó con la presencia de Mario Garza Castillo, Secretario General de la UANL; Jaime Castillo Elizondo, Secretario Académico; y Jesús Leos Pérez, director de la EIAO.
Nuevos programas técnicos e infraestructura moderna
Programas técnicos:
- Mecatrónica Industrial
- Electromecánica Industrial
- Máquinas y Herramientas Industriales
Infraestructura:
- 2,457 m² de construcción
- 1 área administrativa
- 9 aulas
- 4 módulos de baños
- 1 área de herramientas con doble altura
- 10 laboratorios/talleres
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Año de fundación del municipio |
2009 |
Población en 2009 |
90,000 habitantes |
Población actual |
más de 550,000 habitantes |
Proyección de población futura |
hasta 800,000 habitantes |
Inversión para la segunda etapa |
cerca de 90 millones de pesos |
Área de construcción |
2,457 m² |
Número de aulas |
9 |
Número de laboratorios/talleres |
10 |