iymagazine.es

Habilitación negocios

Tres de Febrero lidera habilitación de negocios en el AMBA con 76,6%
Ampliar

Tres de Febrero lidera habilitación de negocios en el AMBA con 76,6%

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 03 de septiembre de 2025, 18:30h

Tres de Febrero lidera el ranking de habilitación de negocios en el AMBA con un 76,6%, destacándose por su transparencia y digitalización, facilitando la apertura de comercios.

El Índice FACIL, correspondiente a agosto de 2025, ha revelado que Tres de Febrero lidera el ranking de habilitación de negocios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), alcanzando un notable 76,6%. Este índice evalúa aspectos cruciales como la claridad, la digitalización y la asistencia durante los trámites de habilitación, elementos fundamentales para el desarrollo económico local.

El informe analizó portales oficiales, normativas vigentes y guías disponibles, concluyendo que abrir un comercio puede ser una experiencia fluida en algunos distritos, mientras que en otros se convierte en un proceso tedioso lleno de requisitos presenciales. La gestión del libertario Diego Valenzuela ha situado a Tres de Febrero como un modelo de transparencia y eficiencia, gracias a su portal web que proporciona información clara y gestiones online.

Análisis del Ranking de Habilitación en el AMBA

En segundo lugar se encuentra San Isidro, bajo la dirección de Ramón Lanús (PRO), con un puntaje del 60,5%. Este distrito también destaca por su moderno portal digital y su activa asistencia al vecino. En posiciones intermedias están San Martín (47,9%), gobernado por el peronista Fernando Moreira, y La Plata (46,5%), cuyo histórico intendente es el ultra kirchnerista Julio Alak. Ambos mantienen parte de sus trámites en formato presencial.

A continuación se encuentran municipios como Lomas de Zamora (40,1%), Escobar (35,8%), Luján (26,6%) y Lanús (18,2%). Sin embargo, distritos como Pilar (15,4%) y Malvinas Argentinas (14,7%) muestran avances aún insuficientes en este ámbito.

Burocracia y Obstáculos para Emprendedores

A la inversa, el estudio pone en evidencia cómo la burocracia sigue siendo un obstáculo significativo en municipios donde los procedimientos son engorrosos. Distritos como Moreno, con un puntaje del 13,1%, así como La Matanza, Morón, y Tigre, todos con un escaso 6,5%, enfrentan procesos llenos de requisitos complicados y una falta alarmante de información digitalizada.

No obstante, los peores resultados fueron para Quilmes (5,7%),  Avellaneda (4,1%) y los críticos casos de José C. Paz y Merlo que obtuvieron un 0% debido a la ausencia total de información online o guías para emprendedores.

Papel del AMBA en la Economía Nacional

A medida que las diferencias se hacen más evidentes entre los diversos municipios del AMBA—donde algunos facilitan la apertura rápida y digitalizada de comercios mientras que otros imponen obstáculos significativos—el impacto sobre el clima emprendedor es innegable. Según Idesa: “los municipios con trámites más engorrosos podrían estar desalentando la apertura de nuevos negocios”. Esta situación afecta no solo a los emprendedores sino también al crecimiento económico general.

No es menor recordar que el AMBA alberga aproximadamente un tercio de la población nacional y casi la mitad del PIB del país.

The report highlights that leading districts share key elements:
una información completa y actualizada en línea; procesos digitalizados; guías claras; e incluso eliminación de tasas de habilitación. Estas características ayudan a reducir las barreras para los emprendedores.

Sugerencias para Mejorar Trámites Municipales

Aquellos municipios rezagados exhiben fallas comunes tales como: escasez de información; obligatoriedad de trámites presenciales; y falta total de guías. Esto genera costos adicionales tanto en tiempo como en dinero para los ciudadanos. El Índice FACIL también propone mejoras significativas: publicación detallada sobre requisitos y plazos; digitalización integral mediante ventanillas únicas digitales; eliminación de documentación redundante; y revisión exhaustiva de tasas.

"Un Estado que guía al ciudadano durante su trámite genera confianza", señala el documento elaborado por Idesa. Así queda claro que facilitar estos procesos no solo beneficia a los emprendedores sino que también contribuye al desarrollo económico local.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Índice FACIL?

El Índice FACIL es un estudio que evalúa la claridad, digitalización y asistencia en el trámite de habilitación de negocios en distintas ciudades del AMBA, siendo uno de los procesos más decisivos para el desarrollo económico local.

¿Cuál fue el resultado del ranking de habilitación de negocios en el AMBA?

Tres de Febrero encabezó el ranking con un 76,6%, destacándose por su transparencia y eficiencia en los trámites de habilitación de negocios.

¿Qué municipios se ubicaron en los primeros lugares del ranking?

Además de Tres de Febrero, San Isidro ocupó el segundo lugar con un 60,5%. Otros municipios como San Martín y La Plata quedaron en niveles intermedios con 47,9% y 46,5%, respectivamente.

¿Cuáles son algunos de los problemas que enfrentan los municipios con bajo rendimiento en habilitación de negocios?

Los municipios con bajo rendimiento presentan burocracia excesiva, escasa información y falta de digitalización, lo que dificulta la apertura de nuevos comercios y desalienta la inversión.

¿Qué recomendaciones se hacen para mejorar los procesos de habilitación?

Se sugiere la publicación detallada de requisitos y plazos, la digitalización integral con ventanillas únicas digitales, eliminación de documentación redundante y revisión de tasas para facilitar los trámites a los emprendedores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios