iymagazine.es

Cátedra Universitaria

Inauguran la Cátedra Dr. Julián Gascón Mercado en la UAN

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 03 de septiembre de 2025, 18:30h

Se presentó la Cátedra Dr. Julián Gascón Mercado en la UAN, centrada en "Autonomía y gobierno universitario". Expertos reflexionaron sobre la importancia de la autonomía universitaria en México.

En el contexto de la celebración del 56 aniversario de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevó a cabo la Cátedra Dr. Julián Gascón Mercado 2025, bajo el título “Autonomía y gobierno universitario, hoy”. Este evento fue dirigido por Adrián Acosta Silva, profesor investigador del Departamento de Políticas Públicas del CUCEA en la Universidad de Guadalajara, y tuvo lugar en el auditorio de la Biblioteca Magna. La actividad también conmemoró los 50 años de autonomía universitaria.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, destacó la importancia de estos espacios para fortalecer la identidad universitaria. Subrayó que son momentos propicios para reflexionar sobre cómo este proyecto social ha transformado la vida de muchas personas desde sus inicios en el estado nayarita.

La importancia de la memoria y reflexión universitaria

Galván Meza enfatizó que “la Cátedra Dr. Julián Gascón Mercado representa un homenaje a un ser humano comprometido con la honestidad y transparencia”. Además, instó a una profunda reflexión sobre el papel crucial que desempeña la educación y la universidad pública como generadoras de ideas. Resaltó también el valor del fortalecimiento institucional mediante una apertura filosófica, diálogos constructivos y pensamiento crítico.

Por su parte, Amelia Gascón Cervantes, directora de la Unidad Académica de Derecho (UAD), reflexionó acerca del concepto de autonomía. Afirmó que es un elemento habilitador que articula funciones esenciales dentro del ámbito universitario en México. Según ella, es una obligación pertinente para un estado democrático y una responsabilidad que deben asumir tanto las instituciones como los individuos universitarios.

Dimensiones y relatos sobre autonomía universitaria

Durante su intervención, Adrián Acosta Silva expuso que la autonomía constituye el núcleo del poder constitucional. Hizo hincapié en su capacidad para fomentar la adaptación, definición y equilibrio dentro del entorno académico. Acosta Silva identificó cuatro dimensiones fundamentales de la autonomía: académica, intelectual, política y social.

Asimismo, abordó tres relatos significativos que han influido en el concepto de autonomía: la épica autonómica, indicadores relacionados con emprendedores e innovación. Estos aspectos resaltan no solo los desafíos sino también las oportunidades que enfrenta el sistema educativo superior en México.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el tema de la Cátedra Dr. Julián Gascón Mercado 2025?

El tema de la cátedra fue “Autonomía y gobierno universitario, hoy”, presentada por Adrián Acosta Silva.

¿Qué importancia tiene la Cátedra Dr. Julián Gascón Mercado?

La cátedra representa un homenaje a la vida y memoria de un ser humano comprometido con la honestidad y transparencia, además de invitar a reflexionar sobre la educación y la importancia de la universidad pública.

¿Quiénes participaron en el evento?

Participaron Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, y Amelia Gascón Cervantes, directora de la Unidad Académica de Derecho (UAD), junto con Adrián Acosta Silva como ponente.

¿Qué dimensiones fundamentales de la autonomía se mencionaron?

Se mencionaron cuatro dimensiones fundamentales: académica, intelectual, política y social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios