Carla Casadevall, investigadora del Departamento de Química Física e Inorgánica de la Universitat Rovira i Virgili (URV), ha sido galardonada con un ERC Starting Grant, una de las ayudas más significativas del sistema europeo. Este reconocimiento, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y una duración de cinco años, permitirá a Casadevall liderar el proyecto BIOPOLE, cuyo objetivo es imitar las estructuras celulares de las plantas para facilitar la fotosíntesis y la captura de dióxido de carbono.
El equipo de investigación se centrará en desarrollar sistemas artificiales basados en membranas poliméricas, conocidos como polimersomas. Estos innovadores sistemas están diseñados para compartimentar reacciones químicas complejas, replicando así los procesos naturales que permiten a las células delimitar microambientes específicos. Según Casadevall, “las células tienen diferentes reactores separados por membranas que delimitan espacios con condiciones específicas para realizar funciones concretas; nosotros queremos imitar esto de forma totalmente artificial”.
Innovación en la fotocatálisis y sostenibilidad
La investigación busca aumentar la eficiencia de los procesos fotoquímicos mediante la separación de reacciones químicas dentro de estos sistemas artificiales. La capacidad para entender y controlar estas reacciones podría tener un impacto significativo en la producción sostenible de energía y productos químicos, además de contribuir a estrategias como la captura y reutilización del CO?.
Cascadevall también señala que “desarrollar modelos artificiales para entender procesos endémicos en las membranas naturales puede ayudarnos a comprender mejor cómo funciona la naturaleza”, lo cual podría abrir nuevas vías en campos como la medicina personalizada o el desarrollo de células artificiales.
Un logro destacado en el ámbito científico
Las ERC Starting Grants son altamente competitivas y están destinadas a investigadores destacados en las primeras etapas de sus carreras. Estas ayudas no solo financian proyectos innovadores, sino que también permiten a los líderes emergentes establecer sus propios grupos de investigación. Con una tasa de éxito del 10%, obtener este tipo de financiación es un gran logro.
Casadevall destaca que esta es la primera vez que un investigador del Departamento recibe una Starting Grant, lo que representa un reconocimiento al grupo como pionero en el campo de la fotocatálisis y la fotosíntesis artificial en Europa. “Es un sello de calidad tanto para el grupo como para los estudiantes que se forman”, añade. La concesión del proyecto también permitirá ampliar el equipo investigador y equipar un laboratorio con tecnología avanzada, beneficiando así el desarrollo científico en este área.