El Dr. Toni Mora ha sido nombrado nuevo decano de la Facultat de Ciències Econòmiques i Socials, un cargo que ya ocupó entre 2013 y 2016. Su objetivo en esta nueva etapa es “consolidar los proyectos internacionales de la Facultad”. Mora, quien también es director del Institut de Recerca en Avaluació i Polítiques Públiques, regresa a esta posición con la intención de fortalecer la presencia internacional de la institución.
Desde su vinculación con UIC Barcelona en 2003, el Dr. Toni Mora ha desempeñado diversos roles, combinando su labor docente e investigadora. Entre 2008 y 2013, fue vicedecano de la Facultad antes de asumir el cargo de decano hasta 2016. Actualmente, es catedrático en Economía Aplicada y dirige el IRAPP, cuyo propósito es mejorar las decisiones en salud y educación a través de la investigación multidisciplinaria.
Nuevos retos para la Facultad
Como nuevo decano, Mora se propone consolidar los proyectos internacionales como uno de los pilares fundamentales de UIC Barcelona. En su papel como profesor de Tècniques Estadístiques i Economètriques, anima a sus estudiantes a enfrentar los desafíos que plantea la inteligencia artificial y resalta la importancia del sacrificio personal y el trabajo en equipo. “En UIC Barcelona estamos cerca del estudiante, creando una relación personal entre alumnado y profesorado”, afirma.
Además de su labor como decano, Toni Mora lidera el IRAPP, que fomenta colaboraciones en proyectos relacionados con salud y educación. “Queremos consolidar los proyectos existentes y establecer nuevas colaboraciones con la Administración pública, especialmente con el Departamento de Salud”, explica el director. Su experiencia en economía de la salud y educación le permite trabajar con datos poblacionales y colaborar continuamente con entidades gubernamentales.
Investigación relevante en salud pública
Para Mora, la investigación es un elemento clave dentro del ámbito universitario. Entre sus recientes trabajos desde el IRAPP se encuentran evaluaciones sobre impuestos aplicados a bebidas azucaradas, así como estudios sobre la implementación de ordenadores en aulas mediante el programa Educat. También ha analizado el impacto de campañas de salud pública en la vacunación contra la gripe entre personas mayores.
Actualmente, está trabajando en un informe junto a la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) sobre el uso de La Meva Salut y del servicio eConsulta. Este estudio analiza más de 26 millones de interacciones entre médicos y pacientes, cuyos resultados se darán a conocer próximamente.