iymagazine.es

Honoris causa

UIC Barcelona otorga el título de doctor honoris causa a Janne Haaland Matláry y Aldo Boccaccini
Ampliar

UIC Barcelona otorga el título de doctor honoris causa a Janne Haaland Matláry y Aldo Boccaccini

jueves 20 de noviembre de 2025, 11:43h

Janne Haaland Matláry y Aldo Boccaccini fueron nombrados doctores honoris causa por UIC Barcelona en un acto celebrado el 17 de noviembre, destacando su influencia en derechos humanos y biomateriales.

Janne Haaland Matláry, exsecretaria de Estado de Asuntos Exteriores de Noruega, y Aldo Boccaccini, investigador en biomateriales, han sido investidos como doctores honoris causa por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) en un acto solemne celebrado el 17 de noviembre en el Aula Magna de la universidad.

Con esta incorporación, UIC Barcelona suma un total de doce doctores honoris causa desde su fundación. Durante la ceremonia, la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, destacó a ambos como “dos referentes mundiales” en sus respectivos campos. Montserrat subrayó que su éxito aporta prestigio tanto a la universidad como al sistema universitario catalán, enfatizando que el conocimiento “no tiene fronteras ni disciplinas estancadas”. También reafirmó su compromiso con UIC Barcelona para transferir conocimiento y reforzar el liderazgo internacional de las instituciones educativas.

Reconocimiento a dos líderes académicos

La secretaría general de la universidad, Sra. Belén Castro, fue la encargada de leer el acta de nombramiento. Posteriormente, Montserrat Nebrera, profesora de Derecho Constitucional y directora del Institut Carlemany d’Estudis Europeus, ofreció una laudatio en honor a la Dra. Janne Haaland Matláry, resaltando su amplia trayectoria y los numerosos cargos que ha ocupado en instituciones nacionales e internacionales.

Nebrera describió a Haaland como una mujer excepcional que ha hecho contribuciones significativas al feminismo desde una perspectiva humanista cristiana, promoviendo lo que ella denomina "nuevo feminismo", que busca conciliar la dignidad femenina con una antropología integral.

Janne Haaland: voz influyente en derechos humanos

Janne Haaland Matláry ha sido miembro activo de varias comisiones importantes en Noruega, incluyendo la Comisión de Defensa Nacional y el Consejo de Seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores. Reconocida por su experticia en defensa y política energética europea, Haaland se ha centrado en temas cruciales relacionados con los derechos humanos a lo largo de su carrera.

En su discurso, hizo un repaso a su trayectoria académica y profesional, mencionando sus estudios en Estados Unidos y su búsqueda constante “de los fundamentos de la justicia”. También abordó la importancia de redescubrir conceptos tradicionales como familia y paternidad dentro del marco actual de los derechos humanos. Concluyó enfatizando la necesidad urgente de “preservar la libertad universitaria” ante el caos político internacional actual.

Aldo Boccaccini: pionero en biomateriales

Aldo Boccaccini, originario de San Rafael, Argentina, es reconocido mundialmente por sus aportaciones al desarrollo de biomateriales. Su enfoque integrador combina materiales, biología e ingeniería con un fuerte énfasis en la innovación clínica. Con más de mil publicaciones indexadas a su nombre, Boccaccini se posiciona entre los investigadores más destacados en bioingeniería globalmente.

El director del Bioengineering Institute of Technology, Román Pérez, destacó durante su intervención que Boccaccini ha fomentado una comunidad investigadora comprometida con unir tecnología e innovación socialmente responsable.

Ciencia interdisciplinaria y educación integral

Boccaccini compartió su visión sobre cómo las fronteras entre disciplinas pueden ser un terreno fértil para la innovación. Se centró especialmente en el potencial del vidrio para interactuar con el cuerpo humano y facilitar procesos regenerativos en tejidos. Afirmó que esta ciencia emergente ofrece oportunidades sin precedentes para avanzar en tratamientos médicos eficaces.

Cerrando el acto, el rector de UIC Barcelona, Alfonso Méndiz, felicitó a los nuevos doctores honoris causa. Destacó que aunque provienen de campos aparentemente distantes, existe una unidad entre ellos que fomenta el diálogo enriquecedor necesario para enfrentar los desafíos contemporáneos. Resaltó también que la universidad es un espacio clave para promover el desarrollo integral del individuo.

Desde su creación en 1997, UIC Barcelona ha investido a un total de doce doctores honoris causa. Janne Haaland Matláry y Aldo Boccaccini se suman a una prestigiosa lista que incluye nombres como Eduardo Bruera y Valentí Fuster.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios