Experiencia Transformadora en el 1er Youth Jamboree Internacional Madrid 2025
Durante tres semanas, del 23 de junio al 11 de julio de 2025, estudiantes de arquitectura provenientes de diversas universidades de México y España se congregaron en Madrid para participar en el 1er Youth Jamboree Internacional. Este evento se caracterizó por ser una experiencia intensiva que fomentó el intercambio académico, la reflexión colectiva y el trabajo interdisciplinar.
El propósito principal fue facilitar un auténtico encuentro entre jóvenes arquitectos, quienes compartieron sus visiones a través de la arquitectura. Las actividades se llevaron a cabo en torno al barrio de Tetuán, mediante talleres, visitas, sesiones críticas, conferencias y recorridos urbanos. Este contexto, inicialmente desconocido para muchos participantes, brindó la oportunidad de replantear los valores cotidianos, cuestionar hábitos proyectuales y comprender la importancia de escuchar tanto al lugar como a sus habitantes. Esta lección fue uno de los logros más significativos del encuentro.
Colaboración y Aprendizaje Colectivo
Uno de los momentos más destacados fue la formación de equipos al inicio del taller. Cada estudiante tuvo que reconocer sus propias fortalezas y aprender a colaborar con distintos estilos de trabajo. A medida que avanzaban las semanas, la diversidad en enfoques profesionales, culturales y humanos se convirtió en una fortaleza colectiva. Aunque surgieron roces naturales, el compañerismo y la sensibilidad lograron consolidar un ambiente propicio para el trabajo conjunto. Ningún equipo abandonó; todos defendieron sus propuestas con compromiso y apertura.
Más que enfocarse en lo que los participantes podían ofrecer al barrio de Tetuán, se podría argumentar que fue el propio barrio quien ofreció valiosas lecciones al grupo. Al enfrentarse a un entorno desconocido, muchos estudiantes comprendieron la necesidad de escuchar no solo al lugar sino también a sus habitantes y a las dinámicas locales. Esta capacidad de escucha se tradujo en un aprendizaje significativo. No basta con compartir un idioma: ver la ciudad desde otros valores y códigos culturales representó uno de los mayores desafíos y logros.
Resultados Impactantes y Compromiso Colectivo
A pesar de los retos presentados durante el proceso, ningún equipo se rindió. Aquellos que tardaron más en encontrar claridad terminaron defendiendo propuestas audaces y sensibles. Al finalizar el taller, los proyectos fueron presentados ante diferentes autoridades, incluyendo representantes del propio barrio de Tetuán. Estas presentaciones destacaron por su capacidad analítica y profundidad conceptual; algunas mostraron un notable nivel tectónico que evidenció el potencial de esta metodología intensiva.
La diversidad cultural y profesional resultó ser tanto una riqueza como un desafío. Si bien hubo fricciones típicas en todo proceso creativo compartido, también emergió un genuino compañerismo. Cada estudiante aprendió que el trabajo colectivo requiere voluntad, escucha y apertura. Así surgieron equipos sólidos capaces de transformarse mutuamente.
Agradecimientos y Futuras Ediciones
Como organizadores, tenemos la certeza de que cuando se crean condiciones de confianza y se dejan atrás los egos institucionales, todo es posible. Tanto la Federación de Colegios de Arquitectura de la República Mexicana (FCARM), como las universidades participantes —incluyendo el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), la Fundación Ciudad, las autoridades locales, la Universidad de Toledo— demostraron generosidad y compromiso al recordarnos que el conocimiento se construye mejor cuando se comparte sin reservas. La presencia de arquitectos con gran trayectoria revisando proyectos junto a los alumnos fue uno de los gestos más valiosos.
El Youth Jamboree Internacional Madrid 2025 se distingue por ser un espacio sin fronteras geográficas ni académicas. Actualmente no existe otro workshop con esta vocación intercultural entre continentes y generaciones. Nos emociona pensar que futuras ediciones puedan incluir más universidades no solo de México y España, sino también del resto de Hispanoamérica. Por ello afirmamos que esto no termina aquí: ya hemos comenzado a preparar la segunda edición con confianza en sumar nuevas instituciones, conferencistas e incluso patrocinadores a esta iniciativa. Todos están invitados a participar en la 2ª Internacional Youth Jamboree Madrid 2026.
Nada habría sido posible sin la generosidad, confianza y compromiso de numerosas personas e instituciones involucradas: desde las autoridades del COAM hasta conferencistas invitados provenientes tanto de Yucatán como diversas ciudades españolas; así como la Fundación Norman Foster, bajo la presidencia del Arq. Miguel Sosa Correa en representación del FCARM y su presidenta saliente Arq. Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda.
Agradecemos también la coordinación logística del evento por parte del Arq. Francisco Javier Mejía Prado (FCARM) junto con el Mtro. Juan Pablo Paredes (Universidad Anáhuac México), así como a la Lic. Maribel Gallegos y al Arq. Carlos Solé (Foster & Partners). Además, extendemos nuestro agradecimiento a las universidades mexicanas que enviaron alumnos a esta edición confiando en el valor enriquecedor que representa esta experiencia internacional; entre ellas destacan: Universidad Anáhuac México, Universidad Veracruzana, Universidad Americana de Puebla y Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3 semanas |
Duración del evento (23 de junio - 11 de julio de 2025) |
2 países |
Paises participantes: México y España |
6 universidades |
Número de universidades mexicanas mencionadas que participaron |
1 evento anual |
Este es el primer evento, con planes para una segunda edición en 2026 |