El bullicio de maletas y equipajes en la Residencia Polo II-2 no pasa desapercibido. Este domingo, los estudiantes de la Universidad de Coimbra (UC) comienzan a instalarse en su nuevo alojamiento para el año académico. Los Servicios de Acción Social de la Universidad de Coimbra (SASUC) aprovechan esta ocasión para relanzar la iniciativa “Día de la Puerta Abierta”, con el objetivo de dar a conocer las residencias universitarias a estudiantes y familiares.
“Es mucho más espaciosa de lo que esperaba”, expresa Margarida Barreiro, quien se muestra entusiasmada tras ver su habitación en la Residencia Polo II-2. “Tiene mucha luz, es moderna, tiene balcón y eso es un punto positivo para mí”, añade, emocionada por el inicio del nuevo curso. Como estudiante de máster en Ecología, destaca que está a solo “dos minutos a pie” del campus.
Natural de Pombal, Margarida llegó acompañada por su madre, Amélia Barreiro, quien ha estado buscando una alternativa más económica debido al aumento del costo de las rentas en la ciudad durante los últimos cinco años. “Me alegra que ella esté en una residencia; el lugar me parece agradable y espacioso”, afirma Amélia.
Apertura y confianza familiar
En comparación con otros alojamientos donde ha vivido, Margarida resalta que aquí tiene “mucho más espacio para guardar cosas; cada persona tiene su propio rincón”. Hasta ahora, había compartido casas con tres o cuatro personas, pero considera que vivir con más compañeros puede ser beneficioso para fomentar el compañerismo. “Creo que hace bien convivir”, concluye Amélia.
El "Día de la Puerta Abierta" busca estrechar la relación entre las familias y el entorno universitario. Según explica Leonardo Martins, Administrador de los SASUC, esta iniciativa responde a la necesidad e importancia de que los padres conozcan el lugar donde sus hijos residirán: “Al ser un domingo, permite a las familias acompañar y ayudar en la acomodación”.
Abrir las puertas de las residencias también busca aliviar las preocupaciones habituales de los padres y reforzar su confianza en la calidad del alojamiento universitario. “Estamos hablando de un gran paso para estos jóvenes: salir del ‘nido’ es una de las mayores ansiedades para los padres. Por eso, entender en qué contexto estarán sus hijos, con quién compartirán espacio y qué tipo de apoyos recibirán aquí les tranquiliza”, añade Martins.
Casi plena ocupación en residencias universitarias
Con cerca de mil camas disponibles en las siete residencias de la UC, Leonardo Martins informa que “la ocupación ya está prácticamente completa”. La mayoría de los estudiantes ya se encuentra en Coimbra para participar en la Semana de Acolhimiento e Integración, que se llevará a cabo entre el 8 y el 12 de septiembre.