iymagazine.es

Drones Emergencias

Drones podrían ayudar en emergencias por paros cardíacos en el Reino Unido
Ampliar

Drones podrían ayudar en emergencias por paros cardíacos en el Reino Unido

martes 09 de septiembre de 2025, 15:28h

Investigadores de la Universidad de Warwick están probando drones para entregar desfibriladores en emergencias de paro cardíaco, lo que podría mejorar significativamente las tasas de supervivencia en áreas remotas.

En el Reino Unido, se registran más de 40,000 paros cardíacos extrahospitalarios (OHCA) cada año, pero menos del 10% de las personas logran sobrevivir. La reanimación cardiopulmonar (RCP) temprana y el uso de un desfibrilador externo automático (DEA) para reiniciar el corazón pueden, al menos, duplicar las posibilidades de supervivencia. Aunque los DEA son seguros para que el público los utilice sin formación previa, localizar y recuperar uno rápidamente durante una emergencia puede resultar complicado.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Warwick, en colaboración con el Welsh Ambulance Services University NHS Trust y especialistas en drones autónomos de SkyBound, ha llevado a cabo un estudio financiado por el National Institute for Health and Care Research (NIHR). El objetivo fue evaluar la viabilidad de entregar desfibriladores mediante drones.

Los investigadores realizaron simulaciones de emergencias en una zona rural remota donde normalmente las ambulancias tardarían más en llegar por carretera. Utilizaron drones para transportar desfibriladores en respuesta a llamadas al 999.

Drones como solución innovadora en emergencias cardíacas

El Dr. Christopher Smith, investigador principal de la Universidad de Warwick, comentó: "Los servicios de ambulancia trabajan lo más rápido posible para atender a pacientes que han sufrido paros cardíacos. Sin embargo, a veces es difícil llegar rápidamente. Los DEA pueden ser utilizados por miembros del público antes de que llegue la ambulancia, pero esto rara vez ocurre. Hemos desarrollado un sistema de drones para entregar desfibriladores a personas que sufren un paro cardíaco, lo que podría ayudar a salvar vidas."

"Hemos demostrado con éxito que los drones pueden volar largas distancias con un desfibrilador adjunto y mantener comunicaciones en tiempo real con los servicios de emergencia durante la llamada al 999. Estamos en condiciones de operacionalizar este sistema y utilizarlo para emergencias reales en todo el Reino Unido pronto."

En el estudio, se diseñó un sistema para entregar un DEA conectado mediante un cabrestante a un drone DJI M300 tras una llamada al 999. El software automatizado de Skybound activó y controló el vuelo del dron. El DEA se bajó a un miembro del público que ayudó a realizar resucitación sobre un maniquí mientras recibía instrucciones del operador del servicio de ambulancia.

Caso real: la experiencia que impulsa la investigación

Steve Holt, quien sobrevivió a dos paros cardíacos en lugares remotos del norte de Inglaterra, afirmó que investigar el uso de drones para entregar desfibriladores podría salvar vidas. Este cirujano retirado colapsó durante unas vacaciones caminando en el Lake District junto a su hijo Mark en 2019, cerca de un pub remoto. Mark inició RCP y utilizó el desfibrilador ubicado fuera del pub; sin embargo, las malas condiciones climáticas impidieron que llegara una ambulancia aérea, demorando 25 minutos hasta que llegaron los paramédicos por carretera.

Mark, ahora representante paciente en el actual estudio del NIHR, ve un gran potencial en la entrega de desfibriladores por drones y considera que sería bien recibido por la gente. Añadió:Mientras resucitaba a papá, sentí que era una eternidad esperar ayuda. Las ambulancias pueden retrasarse, especialmente cuando intentan llegar a áreas remotas como las donde estábamos. Pero en el futuro, un operador podría explicar que ayuda está en camino con un dron que puede llegar mucho más rápido.

"Sin investigación clínica, los avances en salud no se materializarían. Ha sido un privilegio participar en el trabajo del NIHR y la Universidad de Warwick."

Tecnología prometedora pero con desafíos

Los hallazgos del estudio indican que la tecnología es muy prometedora. Los procedimientos iniciales para activar los drones fueron rápidos; tomó 2.18 minutos desde la llamada hasta el despegue del dron. Este voló autónomamente y con seguridad, manteniendo buenas conexiones con el servicio de ambulancias y comunicación efectiva en tiempo real. Los participantes reaccionaron positivamente ante la entrega del DEA por parte del dron.

No obstante, hubo demoras una vez que el dron llegó al lugar; transcurrieron otros 4.35 minutos antes de administrar una descarga al paciente simulado utilizando el DEA. El tiempo sin RCP fue de 2.32 minutos; sin embargo, solo 0.16 minutos se dedicaron a recuperar el DEA.

Los investigadores concluyeron que aunque los transeúntes interactuaron bien con el dron, tuvieron dificultades para usar el DEA; lo cual indica que tanto los transeúntes como los operadores necesitan más apoyo para utilizar efectivamente los DEA entregados por drones. La siguiente etapa implicará financiar estudios más amplios para probar esta tecnología y evaluar su implementación dentro del NHS.

Profesor Mike Lewis, Director Científico del NIHR para Innovación, declaró: "El paro cardíaco es uno de los mayores asesinos, reclamando decenas de miles de vidas cada año. En una situación crítica, cada segundo cuenta y es crucial que los transeúntes puedan ayudar antes de la llegada del personal médico."

"Por eso es tan emocionante este innovador estudio que investiga si permitir que los servicios de emergencia utilicen drones para entregar desfibriladores puede mejorar las tasas de supervivencia."

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40,000 Cardiac arrests out-of-hospital anuales en el Reino Unido.
10% Tasa de supervivencia de personas que sufren un paro cardíaco fuera del hospital.
2.18 minutos Tiempo desde la llamada de emergencia hasta el despegue del dron.
4.35 minutos Tiempo adicional después de que el dron llegó antes de que se administrara una descarga al paciente simulado.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios