iymagazine.es

Transformación urbana

Transformación comunitaria en el Distrito 5 gracias a la Universidad de Huelva
Ampliar

Transformación comunitaria en el Distrito 5 gracias a la Universidad de Huelva

miércoles 10 de septiembre de 2025, 12:39h

El Distrito 5 de Huelva transforma su plaza y centro social mediante un proyecto universitario que combina ciencia ciudadana, arte y trabajo comunitario, fomentando la cohesión social y la identidad colectiva.

El Distrito 5 de Huelva ha sido objeto de una significativa transformación gracias a un innovador proyecto impulsado por la Universidad de Huelva. Esta iniciativa, que combina la ciencia ciudadana, el arte y el trabajo comunitario, ha revitalizado la plaza adyacente al Centro Social Joaquín Martín Jiménez, conocido como 'Quini', ubicado en la Avenida de las Flores.

Las investigadoras Manuela Fernández Borrero y Blanca Miedes Ugarte, del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO), han liderado este proyecto. Este esfuerzo se ha articulado a través de recursos proporcionados por la Alianza Europea de Universidades PIONEER, que reúne a diez instituciones educativas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, cuenta con el respaldo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UHU mediante la actividad titulada 'Colores y sabores en Destino Distrito 5. Conectando con el patrimonio vivido', incluida en su Plan de Divulgación Científica.

Transformación Comunitaria y Artística

El éxito del proyecto se debe también al apoyo constante del equipo motor del Plan Integral del Distrito 5, especialmente a través de la dinamización ciudadana liderada por Manuela García Fernández. La colaboración con el Centro Social 'Quini', bajo la dirección de María Luisa Fleming, ha sido fundamental para llevar a cabo esta transformación.

Los vecinos del barrio identificaron la plaza como un lugar clave, pero también lo consideraban un espacio poco acogedor. Para cambiar esta percepción, se han llevado a cabo dos intervenciones principales: un toldo comunitario diseñado por Carmen Ugarte, tejido por un grupo diverso de mujeres pertenecientes a distintas asociaciones vecinales, y un mural titulado 'La Niña de las Flores', creado por el artista urbano Manomatic.

Símbolos de Identidad Colectiva

Tanto el toldo como el mural fueron inaugurados en una ceremonia que contó con la presencia de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, junto con las vicerrectoras Blanca Miedes y Miriam Martín Cáceres. Durante su intervención, Miedes destacó que estas acciones no solo poseen valor artístico, sino que buscan crear espacios más habitables y amables que fomenten vínculos emocionales renovados entre los residentes.

La alcaldesa Miranda subrayó que esta inauguración representa mucho más que una simple obra artística; es un símbolo del poder transformador que tiene la comunidad cuando trabaja unida. Agradeció tanto a las tejedoras como al artista Manomatic por sus contribuciones significativas al entorno del Distrito 5.

Cohesión Social a Través del Patrimonio Cultural

Este proyecto también se alinea con los principios establecidos en la Convención de Faro del Consejo de Europa, que promueve el patrimonio cultural como un recurso vital para fomentar la cohesión social. Así, lo ocurrido en el Distrito 5 se integra dentro de una red más amplia que abarca experiencias similares en diversas comunidades europeas.

Con esta iniciativa, la Universidad de Huelva reafirma su compromiso hacia una ciencia abierta y participativa, trabajando mano a mano con los ciudadanos para construir una ciudad más justa y sostenible, rica en diversidad cultural.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios