Jérémie Laudet, cofundador de Pomelo-Paradigm, una empresa dedicada a la edición de software, ha decidido contribuir al desarrollo de su alma mater, la Universidad Paris-Saclay, mediante el reintegro de la tasa de aprendizaje. Esta práctica, que lleva realizando desde hace más de doce años, refleja un compromiso con la educación y el apoyo a futuras generaciones de estudiantes.
Laudet, quien se graduó en 2001 en génie informatique en el IUT d'Orsay, considera fundamental devolver a la institución que le brindó oportunidades. “Es un verdadero acto de gratitud hacia todas las posibilidades que he tenido”, afirma. Su decisión busca no solo ayudar financieramente, sino también potenciar la reputación y capacidad de la universidad para atraer nuevos estudiantes.
Un recorrido académico significativo
El camino educativo de Laudet comenzó tras obtener su bachillerato científico. Optó por ingresar al IUT d'Orsay con la intención de continuar su formación en una escuela de ingeniería. Durante su tiempo allí, se destacó entre los mejores alumnos y disfrutó del enfoque práctico y técnico del programa.
Al finalizar sus estudios, se encontraba en medio del estallido de la burbuja tecnológica. A pesar de ello, decidió aceptar una oferta laboral como ingeniero desarrollador en Traderforce después de realizar su pasantía. Este paso le permitió ganar experiencia profesional valiosa en lugar de prolongar sus estudios.
La decisión fue acertada; Laudet sostiene que la formación recibida en el IUT d'Orsay lo preparó adecuadamente para el mercado laboral. “Las enseñanzas son muy técnicas y están alineadas con las demandas del sector”, asegura.
La elección por París-Saclay
La elección por el IUT d'Orsay y posteriormente por la Universidad Paris-Saclay fue estratégica para Laudet, quien buscaba una institución cercana a su hogar con una sólida reputación académica. Los testimonios positivos sobre las oportunidades laborales que ofrecía esta universidad fueron determinantes en su decisión.
A lo largo de los años, Laudet ha visto cómo los egresados del IUT tienen diversas opciones tras finalizar sus estudios: desde continuar con un máster hasta integrarse directamente al mundo laboral. Esta flexibilidad es uno de los puntos fuertes del sistema educativo francés.
“El ambiente cercano y humano del IUT facilitó una relación directa con los docentes, muchos de los cuales son profesionales activos en empresas”, recuerda Laudet sobre su experiencia académica.
Trayectoria profesional destacada
Después de Traderforce, donde ascendió rápidamente dentro de la empresa, Laudet continuó creciendo profesionalmente al asumir roles clave en AMfine como director técnico adjunto y responsable del departamento informático. En 2012 fundó Pomelo-Paradigm, donde aplica toda su experiencia acumulada.
Sus vivencias laborales han sido variadas y enriquecedoras; ha trabajado desde el desarrollo hasta áreas estratégicas como la ciberseguridad. Esta diversidad le ha proporcionado una visión integral sobre cómo funcionan las empresas y sus ecosistemas.
“Cada puesto que ocupé me permitió entender mejor las diferentes dinámicas internas y externas que afectan a una organización”, explica Laudet sobre su filosofía empresarial.
Pomelo-Paradigm: Innovación y compromiso social
Pomelo-Paradigm se especializa en ofrecer un software llamado “Pomdoc DM” que ayuda a las empresas a elaborar documentos regulatorios esenciales para su funcionamiento. Estos informes no solo son necesarios desde un punto de vista legal, sino que también pueden influir significativamente en el crecimiento empresarial.
La empresa se distingue por integrar un enfoque humano en la creación de dichos documentos, asegurando que sean atractivos tanto visual como informativamente. Con más del 40% del mercado confiando en ellos, Pomelo-Paradigm se posiciona como líder indiscutible en este sector.
Compromiso con la educación superior
Desde sus inicios, Laudet ha mantenido un firme compromiso con su antigua universidad al destinar parte de su tasa de aprendizaje a ella. Este gesto busca apoyar no solo a la institución sino también a futuros estudiantes que deseen acceder a una educación superior accesible y reconocida.
"Espero contribuir al desarrollo continuo del IUT d'Orsay", concluye Laudet, reafirmando así su deseo de ser parte activa del crecimiento educativo y profesional que ofrece esta prestigiosa universidad.