iymagazine.es

Educación Colombia

Compromisos para salvar la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales
Ampliar

Compromisos para salvar la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales

jueves 18 de septiembre de 2025, 19:00h

La Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales enfrenta disolución. Se establecen compromisos entre el Ministerio de Educación y la comunidad educativa para salvaguardar a estudiantes y personal administrativo.

Informe sobre la situación de la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales (FCECEP)

La Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales (FCECEP) enfrenta un panorama complicado tras la declaración de disolución y liquidación emitida el 11 de agosto de 2025 por parte de la Sociedad de Activos Especiales S.A.S.. Ante esta situación, tanto el Ministerio de Educación Nacional como la Sociedad de Activos Especiales (SAE) han establecido una mesa de salvaguarda para abordar los desafíos que enfrenta la institución. En este contexto, se han llevado a cabo reuniones con estudiantes, profesores y personal administrativo, resultando en varios compromisos clave:

  1. Firma de un convenio con CELSIA por parte del rector.
  2. Gestión administrativa para llevar a cabo graduaciones en el presente semestre.
  3. Devolución de fondos a estudiantes de primer semestre.
  4. Exploración de alternativas para cursos nivelatorios.
  5. Caracterización y análisis de la situación académica de los estudiantes que cursan sexto semestre, con apoyo del MEN.
  6. Gestión ante ICETEX para facilitar créditos educativos a los estudiantes.

Compromisos del Ministerio de Educación Nacional y SAE

A continuación, se detallan los compromisos específicos asumidos por cada entidad involucrada:

Ministerio de Educación Nacional

  1. Gestionar créditos ante ICETEX para los estudiantes del periodo académico 2025-02.
  2. Mantener diálogos con Instituciones de Educación Superior (IES) sobre posibles traslados estudiantiles.
  3. Realizar una caracterización basada en información proporcionada por FCECEP.

En cuanto al cumplimiento de estos puntos, el Ministerio ha realizado las siguientes gestiones:

  • Se envió un oficio a ICETEX informando sobre la situación y datos relevantes de 12 estudiantes con créditos activos.
  • ICETEX revisó cada caso, encontrando que muchos créditos estaban en estado girado. Se planea una reunión conjunta entre estudiantes, MEN e ICETEX para discutir situaciones particulares durante la semana del 15 al 19 de septiembre.

Análisis y Diálogos con IES

Respecto a los diálogos con las IES para posibles traslados, es esencial destacar que estos deben realizarse respetando la autonomía universitaria. Desde el Ministerio se han mantenido conversaciones con diversas instituciones en el Valle del Cauca que ofrecen programas similares y están dispuestas a colaborar en este proceso.

Además, se realizó una caracterización estudiantil basada en datos proporcionados por el rector Cristian Contreras Cardona, quien reportó lo siguiente: existen 16 programas académicos en FCECEP con un total de 1.064 estudiantes. De ellos, 49 no tienen información sobre créditos; 169 tienen aprobación igual o inferior al 25%; 211 al 50%; 185 al 75%; y 450 al 100%.

A partir del reporte realizado por las IES en SNIES para el periodo 2025-1, se registraron 998 matriculados, lo que refleja una discrepancia respecto a los datos proporcionados por FCECEP.

Nuevas Direcciones y Compromisos Adicionales

Sociedad de Activos Especiales S.A.S.

  1. Nombramiento de un nuevo rector y representante legal para FCECEP.
  2. Gestionar la devolución del dinero a los estudiantes del primer semestre.
  3. Definir el inicio de actividades académicas para sexto semestre y cursos nivelatorios.
  4. Revisar el proceso relacionado con la disolución y liquidación de FCECEP.

En relación con estos compromisos, se destaca lo siguiente:

  • Se nombró un nuevo representante legal durante una reunión universal celebrada el 19 de agosto. Este nombramiento ha sido formalizado ante el Ministerio de Educación Nacional.
  • La devolución del dinero a los estudiantes será gestionada por FCECEP bajo la dirección del nuevo representante legal, conforme a las autorizaciones necesarias.
  • El inicio académico para sexto semestre está siendo evaluado según las características presentadas por la institución educativa.

Es fundamental resaltar que las decisiones tomadas buscan priorizar las necesidades y derechos fundamentales de toda la comunidad educativa. La colaboración entre el Ministerio de Educación Nacional, la Sociedad de Activos Especiales S.A.S., autoridades territoriales y miembros académicos es crucial para construir soluciones efectivas durante esta transición crítica para FCECEP.

Bajo esta premisa, se busca garantizar un enfoque transparente que respete las necesidades académicas mientras se promueve la participación activa de todos los actores involucrados en este proceso educativo transformador.

Siga la actualidad del sector educativo visitando las redes sociales del Ministerio de Educación Nacional: @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok), Mineducacion (Facebook y YouTube).

(FIN)

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total de estudiantes en la Fundación CECEP 1,064
Estudiantes sin información de créditos 49
Estudiantes con aprobación igual o inferior al 25% de los créditos 169
Estudiantes con aprobación igual o inferior al 50% de los créditos 211
Estudiantes con aprobación igual o inferior al 75% de los créditos 185
Estudiantes con aprobación igual o inferior al 100% de los créditos 450
Matriculados según reporte SNIES para el periodo 2025-1 998
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios