El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Educación y su Programa Nacional de Becas (Pronabec), ha dado un paso significativo en la educación al despedir a 150 jóvenes beneficiarios de la Beca Generación del Bicentenario 2025. Estos estudiantes se preparan para iniciar sus maestrías y doctorados en prestigiosas universidades alrededor del mundo, reafirmando así que la educación es el verdadero motor de desarrollo del país.
La mencionada beca cubre aspectos fundamentales como matrícula, pensión, transporte, seguro, materiales y manutención. Los seleccionados asumen el compromiso de regresar al Perú para aplicar los conocimientos adquiridos en beneficio del desarrollo nacional. Entre las áreas más demandadas se encuentran Ingeniería Estructural y de la Construcción, Ciencia de Datos, Ingeniería Geomática y Geoinformación, Agronegocios, e Ingeniería Profesional.
Aumento en la Inversión Educativa
Durante la ceremonia, el ministro de Educación, Morgan Quero, enfatizó: “Hoy renovamos el pacto entre el Estado y la juventud: nosotros apostamos por su educación y ellos regresarán para transformar el país”. Este año, el Estado ha destinado más de S/13.4 millones, subrayando que la educación no es un gasto, sino una inversión estratégica para el futuro del Perú. Desde 2023 hasta 2025, se han otorgado 449 becas bajo esta iniciativa durante el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
La convocatoria 2025 ha establecido récords con un total de 742 postulantes y 150 becas concedidas (135 para maestrías y 15 para doctorados), lo que representa la cifra más alta en tres años. Casi la mitad de los beneficiarios se formará en instituciones reconocidas como Harvard, Columbia, Imperial College London y Universidad de Melbourne, llevando así el nombre del Perú a niveles académicos internacionales.
Diversidad entre los Beneficiarios
Los jóvenes seleccionados provienen de 20 regiones del país, destacando Lima, Arequipa, Cusco, Huánuco y Junín. Esta diversidad incluye a representantes de comunidades campesinas, afroperuanas y nativas; además, dos son personas con discapacidad. La mayoría son mujeres con edades comprendidas entre los 26 y 28 años. Más de 100 becarios ya han comenzado su viaje hacia España, Reino Unido y Estados Unidos desde agosto hasta septiembre.
Becas en Expansión:
El Ministerio de Educación, mediante Pronabec, se consolida como una herramienta clave para la inclusión educativa en el Gobierno. Hasta ahora se han otorgado más de 58 mil becas en diversas modalidades y se proyecta beneficiar a 83 mil estudiantes para 2026, incluyendo 50 mil bajo el programa Beca 18.
Este año también se lanzó la nueva Beca TEC enfocada en formación técnica. Comenzó con 300 becas en 2025 y crecerá a 10 mil en 2026 para satisfacer la alta demanda en carreras técnicas dentro de sectores productivos.
Crecimiento Sostenido en Inversión Educativa
La inversión total destinada a becas ha aumentado significativamente: pasó de S/1137 millones en 2024 a S/1455 millones en 2025, lo que equivale a un crecimiento del **28%**. La procedencia geográfica de los beneficiarios demuestra una política inclusiva: un **20.1%** proviene de Lima; **8.4%** de Cusco; **7.3%** de Junín; mientras que **5%** corresponde a Piura y La Libertad.
"Estos jóvenes no solo se forman en universidades de élite; también llevan consigo el sueño y la esperanza de sus comunidades, construyendo un futuro mejor para el Perú", concluyó el ministro Morgan Quero.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
S/13.4 millones |
Monto total de inversión en la Beca Generación del Bicentenario |
449 |
Número total de becas otorgadas entre 2023 y 2025 |
742 |
Número de postulantes en la convocatoria 2025 |
150 |
Número de becas otorgadas en la convocatoria 2025 (135 para maestrías y 15 para doctorados) |
más de 58,000 |
Total de becas otorgadas por Pronabec hasta la fecha |
83,000 |
Proyección de beneficiarios para el año 2026 |