iymagazine.es

Ciberseguridad Reino Unido

Atos presenta su nuevo servicio de optimización de inversiones en ciberseguridad
Ampliar

Atos presenta su nuevo servicio de optimización de inversiones en ciberseguridad

sábado 20 de septiembre de 2025, 16:00h

Atos ha lanzado el servicio Security Investment Validation and Optimisation (SIVO) en Reino Unido e Irlanda, diseñado para ayudar a las organizaciones a auditar y optimizar sus herramientas de ciberseguridad. Este servicio permite a los responsables de seguridad evaluar la eficiencia y rentabilidad de sus soluciones, identificando brechas de cobertura y oportunidades de ahorro. SIVO se desarrolla en un periodo de 8 a 10 semanas y busca eliminar la deuda técnica en ciberseguridad, facilitando así nuevas inversiones sin comprometer la protección del negocio. Con un equipo de más de 6.500 expertos, Atos se posiciona como un referente en el ámbito de la ciberseguridad.

Atos, una de las principales compañías en el ámbito de la transformación digital, ha anunciado la incorporación de su nuevo servicio denominado Security Investment Validation and Optimisation (SIVO). Este servicio se integra en su oferta de consultoría en ciberseguridad, específicamente para el mercado del Reino Unido e Irlanda. La propuesta de SIVO está diseñada para ayudar a las organizaciones a auditar la efectividad y cobertura de sus herramientas de seguridad cibernética, asegurando que estas se implementen de manera eficiente y rentable, al tiempo que cumplen con los estándares necesarios de protección.

En un entorno donde muchas empresas optan por un enfoque complejo y fragmentado, los responsables de seguridad (CISOs) se ven obligados a gestionar múltiples herramientas que ofrecen diferentes niveles de protección. Esta situación provoca una falta de visibilidad sobre la seguridad global, dificultando la identificación y respuesta ante amenazas, así como la gestión adecuada del presupuesto y la detección de brechas potenciales.

Desafíos para los CISOs en un Entorno Multicapa

Los CISOs enfrentan un dilema significativo: es posible que estén invirtiendo en soluciones con funcionalidades redundantes mientras dejan vulnerables otras áreas críticas dentro de sus organizaciones. Terry Bebbington, responsable de Ciberseguridad en Atos para Reino Unido e Irlanda, destacó que uno de los grandes retos actuales es la dificultad para gestionar los desafíos operativos y financieros que surgen al adoptar un enfoque multicapa con múltiples proveedores. Además, deben justificar costos crecientes bajo una presión constante por implementar nuevas tecnologías frente a amenazas emergentes.

Para abordar estos problemas, el servicio SIVO proporciona a los responsables de seguridad una visión consolidada y centrada en amenazas respecto a las herramientas utilizadas en toda la organización. Esto les permite asegurar que sus soluciones están desplegadas eficientemente y detectar brechas en la cobertura existente, así como identificar oportunidades para ahorrar costes y consolidar recursos.

Beneficios del Servicio SIVO

Bebbington añadió que SIVO contribuye a eliminar la deuda técnica en ciberseguridad, liberando presupuesto adicional que permite a los CISOs justificar nuevas inversiones sin comprometer la defensa actual. Este servicio se desarrolla durante un periodo estimado de 8 a 10 semanas e incluye diversas etapas clave:

  • Evaluación exhaustiva de datos relacionados con productos, aspectos comerciales y amenazas para revisar las herramientas existentes y confirmar su alineación con el marco MITRE ATT&CK.
  • Identificación de herramientas duplicadas que pueden ser eliminadas, generando ahorros significativos.
  • Cierre de brechas en la arquitectura de seguridad mediante nuevas soluciones que garanticen la protección del negocio y reduzcan el riesgo ante posibles ciberataques.

Con más de 6.500 expertos en ciberseguridad y 17 Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs) distribuidos globalmente, Atos se posiciona como un referente confiable en este campo. Actualmente, el servicio SIVO ya está disponible para aquellas organizaciones interesadas en optimizar su inversión en ciberseguridad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios