iymagazine.es

Foro Internacional

UV celebra foro internacional sobre sistemas computacionales administrativos
Ampliar

UV celebra foro internacional sobre sistemas computacionales administrativos

martes 23 de septiembre de 2025, 19:21h

La Universidad Veracruzana celebra el 31 aniversario de su Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos con el ICACS 2025, abordando temas como inteligencia artificial y análisis de datos del 22 al 26 de septiembre.

Del 22 al 26 de septiembre, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Veracruzana (UV) se convierte en el punto de encuentro para la International Conference on Administrative Computational Systems (ICACS) 2025. Este evento, que celebra el 31 aniversario del programa educativo de la Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos (LSCA), abordará temas cruciales como los servicios en la nube, plataformas digitales, modelado y visualización, inteligencia de negocios, análisis de datos e inteligencia artificial.

El foro reúne a estudiantes, docentes, egresados, profesionistas y empresarios de renombradas compañías como Google, Oracle e Infosys. Su propósito es crear un espacio académico y profesional que fomente el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de los sistemas computacionales administrativos. Además, busca fortalecer los lazos entre la academia, el sector empresarial y la sociedad.

Inauguración del ICACS 2025

Durante su discurso inaugural, José Luis Sánchez Leyva, director general del Área Académica Económico-Administrativa, destacó: “Es un verdadero honor dirigirme a ustedes en esta significativa ocasión donde convergen el rigor académico, la innovación tecnológica y el espíritu colaborativo que caracteriza a nuestra comunidad universitaria”.

Sánchez Leyva definió al ICACS 2025 como un espacio privilegiado para analizar y discutir las tendencias más recientes en sistemas computacionales aplicados a la administración. Resaltó que los temas a tratar son fundamentales para desarrollar competencias profesionales y promover una cultura de innovación que responda a las exigencias del entorno global.

Puntos destacados del evento

Anabel Galván Sarabia, directora de la FCA, dio la bienvenida a los asistentes resaltando que este evento no solo conmemora más de tres décadas de trayectoria académica sino que también proyecta hacia el futuro los avances y desafíos en la transformación digital dentro de esta disciplina. Durante esta semana se contará con la participación de empresas líderes como Google, Oracle, Infosys, Sigfox, así como actores nacionales como Lania, Cognitaxi, entre otros.

A lo largo del evento se abordarán temas estratégicos relacionados con servicios en la nube y análisis de datos. Galván Sarabia enfatizó que el objetivo principal del ICACS 2025 es permitir que estudiantes y académicos fortalezcan sus competencias, amplíen horizontes y construyan redes profesionales significativas.

Cierre del evento y perspectivas futuras

"Les invito a aprovechar intensamente cada conferencia, cada taller y cada diálogo", concluyó Galván Sarabia. "El conocimiento compartido será la semilla para nuevas ideas y proyectos". El programa completo puede consultarse en su página oficial: https://www.uv.mx/icacs/programa/.

Anabel Galván Sarabia destacó que se realiza en el marco del 31 aniversario de la licenciatura.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios