La Universidad de La Laguna ha inaugurado una exposición dedicada a la vida y obra de Andrés Sánchez Robayna, un destacado poeta, crítico y académico canario. El rector, Francisco García, destacó que “la misión de la universidad es generar conocimiento, pero también preservar la memoria”, subrayando el objetivo de esta muestra que repasa los 55 años de trayectoria del autor. La exposición se abrirá al público hasta el 30 de octubre en la Biblioteca General y de Humanidades.
Esta iniciativa se ha hecho posible gracias al legado bibliográfico personal que Sánchez Robayna dejó a la universidad, así como al apoyo de su familia y al esfuerzo del personal del Servicio de Biblioteca. La exhibición incluye todas las obras escritas por el autor, comenzando con su primer poemario “Día del Aire”, publicado en 1970, hasta su última obra póstuma, una recopilación poética de Alonso Quesada. Además, se presentan paneles explicativos que abordan sus diversas facetas intelectuales: poesía, ensayo, crítica, diarios, edición y traducción.
Un homenaje a un maestro literario
El rector García resaltó que esta exposición representa “la riqueza de la universidad pública” al ofrecer un vistazo integral a la obra de un autor tan significativo. Durante el acto inaugural, muchos ex alumnos de Sánchez Robayna acudieron para rendir homenaje a quien fue su maestro. Entre ellos estaba Carlos Brito Díaz, profesor del Departamento de Filología Española y uno de los comisarios de la muestra. Brito recordó que la idea inicial era trabajar en colaboración con el propio autor antes de su fallecimiento repentino el pasado 11 de marzo.
Sánchez Robayna recibió póstumamente la Medalla de Oro de Canarias este año, un reconocimiento tardío que refleja la falta de valoración que tuvo en vida en su tierra natal. Brito también destacó su relevancia como uno de los poetas contemporáneos más importantes en España y como un traductor excepcional, habiendo sido galardonado con premios nacionales en ambas disciplinas.
Una escultura y un volumen-homenaje
La exposición cuenta con una escultura en bronce creada por Dácil Ventura, representando un árbol cuyas hojas son poemas del autor. Además, dos antiguos discípulos han editado un volumen-homenaje titulado “La luz del tiempo. Para Andrés Sánchez Robayna”, donde se incluyen comentarios sobre sus poemas realizados por admiradores del escritor.
En el evento participaron también Javier Medina López, decano de la Facultad de Humanidades, quien compartió anécdotas sobre su experiencia como alumno del poeta; y Carmen Julia Hernández Hernández, subdirectora de Servicios, Administración y Calidad de la Biblioteca Universitaria. Ambos recordaron el cariño que Sánchez Robayna siempre mostró hacia la biblioteca universitaria y cómo decidió legar su obra a esta institución frente a otras opciones disponibles.
Performance artística en honor al poeta
El acto culminó con una performance realizada por la Agrupación de Teatro de Filología, que incluyó poemas del homenajeado adaptados para la ocasión. Su coordinador, José Antonio Ramos Arteaga, explicó las dificultades para resumir una figura tan compleja en pocos minutos. La pieza se centró en tres conceptos fundamentales: la página en blanco, la imagen relacionada con el arte y las conexiones con otros idiomas mediante interpretaciones poéticas traducidas al portugués, italiano e inglés.