iymagazine.es

Emprendimiento México

Yumari, la startup mexicana, triunfa en la Copa Mundial de Emprendimiento 2025 en Arabia Saudita
Ampliar

Yumari, la startup mexicana, triunfa en la Copa Mundial de Emprendimiento 2025 en Arabia Saudita

viernes 26 de septiembre de 2025, 10:26h

La startup mexicana Yumari ganó la Copa Mundial de Emprendimiento 2025 en Arabia Saudita, destacándose entre más de 100 competidores. Su enfoque en manufactura personalizada impulsa el comercio y la innovación en América Latina.

La startup mexicana Yumari ha sido galardonada con el primer puesto en la Copa Mundial de Emprendimiento 2025, un evento celebrado en Arabia Saudita que reunió a más de 100 startups provenientes de 52 países. Este triunfo no solo destaca a Yumari como un referente del emprendimiento tecnológico en América Latina, sino que también subraya su potencial para transformar la manufactura.

Yumari se posiciona como una plataforma innovadora que permite a los negocios llevar a cabo la manufactura de productos personalizados utilizando proveedores regionales. Su enfoque abarca todo el proceso de la cadena de suministro, desde el desarrollo y selección de fábricas hasta la producción y logística.

El premio recibido por Yumari asciende a 100,000 dólares, fondos que serán destinados al fortalecimiento del equipo tecnológico y al perfeccionamiento de su modelo de inteligencia artificial (IA). La meta es optimizar las capacidades de su plataforma para acompañar a las empresas durante todas las etapas del ciclo de creación de productos manufacturados.

Una vitrina global para emprendedores

La Copa Mundial de Emprendimiento, organizada por la Red Global de Emprendimiento y la Autoridad General de Pequeñas y Medianas Empresas de Arabia Saudita (Monsha’at), es reconocida como uno de los programas más importantes y diversos en apoyo al emprendimiento a nivel mundial. Desde su inicio en 2019, ha acumulado más de 430,000 inscripciones provenientes de 200 países, distribuyendo aproximadamente 5 millones de dólares en premios en efectivo, además de ofrecer 266 millones de dólares en asistencia y servicios.

Aparte del galardón principal, este año se otorgaron apoyos económicos que oscilan entre 25,000 y 140,000 dólares a once startups seleccionadas. Este reconocimiento pone en evidencia el compromiso global hacia el fomento del emprendimiento.

Impacto económico y social

Yumari tiene como objetivo principal desintermediar la manufactura transfronteriza, facilitando así que las fábricas accedan a nuevos mercados y mejoren su rentabilidad. Según Andrés Díaz Bedolla, CEO de la compañía, este modelo permitirá a los fabricantes ofrecer mejores salarios, invertir en investigación y desarrollo, y crear productos con mayor valor agregado. Esto generará círculos virtuosos de crecimiento en economías emergentes.

A nivel latinoamericano, Yumari ya ha establecido operaciones con diversas empresas. Su próximo desafío consiste en replicar este éxito con compañías estadounidenses interesadas en trasladar su proveeduría desde Asia hacia América Latina, alineándose con las tendencias globales actuales como el *nearshoring*.

México en el mapa del emprendimiento

El reconocimiento obtenido por Yumari resalta el dinamismo del ecosistema emprendedor mexicano dentro del sector tecnológico aplicado a la industria. En un contexto donde las pequeñas y medianas empresas (Pymes) buscan soluciones más eficientes, la propuesta innovadora de esta startup demuestra el potencial regional para competir en un escenario global.

Con su victoria en Arabia Saudita, Yumari no solo se establece como un actor clave en la digitalización del sector manufacturero, sino que también posiciona a México como un país capaz de generar startups con impacto internacional y una visión transformadora.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios