El martes 2 de septiembre, en el Salón de Honor de la Casa Central, se llevó a cabo el seminario “Chile rumbo al futuro: Legado y desafíos en el centenario de Edgardo Boeninger”, un homenaje al destacado exrector de la Universidad de Chile y figura clave en la historia política y universitaria del país, con motivo del centenario de su nacimiento.
La Rectora Rosa Devés subrayó la importancia de este encuentro, señalando que coincide con un mes lleno de significado para Chile. En septiembre, se recuerda el golpe de Estado de 1973, así como la instalación de la Universidad de Chile. "Estos hitos son consustanciales a la trayectoria de Edgardo Boeninger", afirmó, resaltando su papel como rector durante los intensos años setenta y su labor decisiva en la transición hacia la democracia en los años noventa.
En sus palabras, la Rectora destacó a Boeninger como un defensor incansable de la autonomía universitaria y del pluralismo. Resaltó su compromiso con los problemas económicos y sociales que enfrentan los estudiantes, afirmando que “su legado nos recuerda que es necesario construir acuerdos amplios para fortalecer la institucionalidad en Chile”.
Legado familiar y compromiso social
Iris Boeninger von Kretschmann, hija del exrector y exembajadora de Chile en Uruguay, también participó en el homenaje. Destacó cómo su padre defendió la autonomía universitaria y utilizó la educación como herramienta transformadora. "Siempre creyó que sin educación no hay cohesión social posible", expresó. Además, enfatizó que su legado trasciende a su familia y pertenece a todo Chile.
Edgardo Boeninger Kausel tuvo una carrera notable; comenzó estudiando Ingeniería Comercial con mención en Economía antes de convertirse en académico y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. En 1969 fue elegido rector, siendo el último en hacerlo democráticamente antes del régimen militar.
Reflexiones sobre su impacto
El decano de la Facultad de Economía y Negocios, José de Gregorio, recordó no solo el legado sino también la amistad que compartió con Boeninger. “Él nos inspiraba con su optimismo”, comentó De Gregorio, quien agregó que gran parte del progreso actual se debe a las bases establecidas por Boeninger durante su vida.
Mario Fernández, profesor titular del Departamento de Derecho Público y exministro del Interior, también recordó a Boeninger como una persona marcada por tres atributos fundamentales: sencillez, realismo y consecuencia. “Su autenticidad lo hacía cercano y adaptable”, destacó Fernández.
Democracia y gobernabilidad: Reflexiones del expresidente Frei
El seminario incluyó una charla central del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien abordó temas cruciales como “democracia” y “gobernabilidad”. Frei elogió el legado político de Boeninger, destacando su capacidad para guiar al país hacia el diálogo tras años difíciles.
"Boeninger supo conjugar firmeza democrática con flexibilidad ante las exigencias contextuales", subrayó Frei. También enfatizó que hoy se vive una crisis política marcada por disensos constantes, contrastando esto con el enfoque colaborativo promovido por Boeninger.
Cierre emotivo: Diálogo sobre recuerdos compartidos
Para finalizar el evento, Iris Boeninger moderó un diálogo donde exministros y académicos compartieron anécdotas sobre Edgardo Boeninger. Participaron figuras como Ricardo Solari e Ignacio Briones, quienes recordaron su enfoque en productividad y eficiencia dentro del ámbito público.
A través de sus intervenciones, los participantes resaltaron cómo Boeninger fue un arquitecto fundamental en la transición democrática chilena. Patricio Meller lo describió como “el Ministro más importante” en las últimas décadas por su habilidad para buscar entendimientos transversales durante momentos críticos para el país.