iymagazine.es

Investigación médica

Avances en el tratamiento de la esclerosis múltiple con un fármaco para la diabetes y un antihistamínico
Ampliar

Avances en el tratamiento de la esclerosis múltiple con un fármaco para la diabetes y un antihistamínico

lunes 29 de septiembre de 2025, 11:46h

Un estudio revela que la combinación de metformina y clemastina puede reparar el daño en la mielina causado por la esclerosis múltiple, acercándonos a nuevos tratamientos para detener su progresión.

Un estudio reciente ha revelado que una combinación de metformina, un medicamento comúnmente utilizado para la diabetes, y clemastina, un antihistamínico, podría ayudar a reparar el mielina, la capa protectora que recubre los nervios. Esta condición se ve afectada en personas con esclerosis múltiple (EM), lo que provoca síntomas como fatiga, dolor, espasmos y dificultades para caminar.

Los hallazgos preliminares provienen del ensayo clínico de fase dos denominado CCMR-Two, realizado por investigadores del Departamento de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Cambridge y financiado por la MS Society. Según los científicos, estos resultados nos acercan a la posibilidad de detener la progresión de la enfermedad en pacientes con EM. No obstante, advierten que no se debe intentar obtener estos medicamentos fuera de un entorno clínico, ya que se necesita más investigación para comprender completamente su eficacia y seguridad en este contexto.

Nuevas esperanzas en el tratamiento de la esclerosis múltiple

Investigaciones anteriores realizadas en animales habían indicado que la metformina potencia el efecto de la clemastina en la reparación del mielina. Sin embargo, hasta ahora, nunca se habían probado juntos en humanos. La noticia sobre este ensayo fue presentada durante el congreso anual del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), uno de los eventos más destacados en el ámbito de la investigación sobre esta enfermedad.

El Dr. Nick Cunniffe, profesor clínico de Neurología en Cambridge y líder del ensayo CCMR-Two, comentó: “Estoy cada vez más convencido de que la remielinización es parte de la solución para detener la discapacidad progresiva asociada a la EM”. También añadió que aún es necesario investigar los beneficios a largo plazo y los efectos secundarios antes de que las personas con EM consideren utilizar estos fármacos. “Mi instinto me dice que estamos al borde de una nueva clase de tratamientos para frenar la progresión de la EM”, expresó.

La situación actual y el futuro del tratamiento

En el Reino Unido, más de 150,000 personas viven con EM. Aunque existen alrededor de 20 terapias modificadoras de enfermedad para aquellos con EM recurrente, muchas personas siguen sin contar con tratamientos efectivos. Los medicamentos disponibles actualmente solo abordan un aspecto del trastorno: el sistema inmunológico. No logran detener el daño nervioso gradual que conduce a discapacidades a largo plazo.

Científicos sugieren que proteger los nervios del daño mediante el impulso a las capacidades naturales del cuerpo para regenerar mielina podría ser una vía prometedora. La Dra. Emma Gray, Directora de Investigación en la MS Society, afirmó: “Necesitamos urgentemente formas de proteger los nervios y reparar mielina perdida; esta investigación nos brinda esperanza real sobre que los fármacos reparadores del mielina formarán parte del arsenal terapéutico contra la EM en el futuro”.

Resultados alentadores del ensayo clínico

Aproximadamente 70 pacientes con EM recurrente participaron en los ensayos durante seis meses; mitad recibió la combinación farmacológica y mitad un placebo. El resultado principal utilizado para medir la efectividad del tratamiento fue una prueba conocida como “potencial evocado visual”, que evalúa cuán rápido viajan las señales entre los ojos y el cerebro. Se observó que la velocidad de las señales disminuyó en el grupo placebo durante ese periodo, mientras que permaneció constante en quienes recibieron el tratamiento.

A pesar del resultado positivo principal, los científicos señalaron que no hubo mejoras inmediatas percibidas por los pacientes bajo tratamiento. Los beneficios derivados de la reparación del mielina son más bien preventivos: buscan aislar y proteger nervios dañados para evitar su degeneración a lo largo del tiempo. Los investigadores creen que los fármacos promotores de remielinización tendrán un impacto significativo sobre las discapacidades a largo plazo, lo cual será objeto de futuras investigaciones.

Perspectivas futuras y testimonios personales

Los investigadores consideran que abordar problemas relacionados con la EM es solo el comienzo. Encontrar métodos para proteger el cerebro antes de que se produzcan daños irreversibles es crucial ante diversas condiciones neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson. Estas enfermedades representan un costo significativo para el sistema sanitario británico y generan una carga considerable tanto para el NHS como para los cuidadores.

Hannah Threlfell, una mujer diagnosticada con EM recurrente desde 2019 tras sufrir neuritis óptica, participó en el ensayo CCMR-Two con esperanza hacia un futuro mejor: “Antes de mi diagnóstico asistí a una charla sobre investigaciones innovadoras en EM; aunque no sabía entonces que tenía esta enfermedad, me impresionó todo lo logrado hasta ese momento”. Threlfell enfatizó su deseo por contribuir al avance científico: “Sé que mi participación puede marcar una diferencia significativa para otros”.

El ensayo CCMR-Two está siendo financiado gracias a donaciones realizadas a través del Stop MS Appeal, cuyo objetivo es recaudar £100 millones antes de finales de 2025 para encontrar tratamientos capaces de ralentizar o detener el avance de discapacidades asociadas a esta enfermedad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios