iymagazine.es

Arquitectura Iberoamérica

La empatía es clave en la arquitectura frente a la inteligencia artificial
Ampliar

La empatía es clave en la arquitectura frente a la inteligencia artificial

domingo 05 de octubre de 2025, 15:00h

La Dra. Mónica Silva destaca la importancia de la empatía en la arquitectura, subrayando que los jóvenes arquitectos deben abordar retos urbanos con creatividad y una perspectiva social en el Día Mundial de la Arquitectura.

El Día Mundial de la Arquitectura, que se celebra cada primer lunes de octubre, resalta la importancia de esta disciplina en la construcción de ciudades sostenibles y en la mejora de la calidad de vida. En este contexto, la Dra. Mónica Silva, académica del Departamento de Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería Civil de la IBERO, reflexiona sobre los desafíos que enfrenta el campo arquitectónico en un mundo marcado por crisis ambientales, urbanas y tecnológicas. Silva subraya que, a pesar del avance de la inteligencia artificial, *la empatía y el enfoque social son elementos insustituibles* en esta profesión.

La Relevancia Continua de Estudiar Arquitectura

—¿Por qué considera que sigue siendo útil estudiar arquitectura actualmente?
La Dra. Silva responde: "Hay dos cosas que nunca dejarán de suceder: las personas necesitan dónde vivir y, cada vez más, viven en ciudades. Los arquitectos no solo diseñamos edificios; también gestionamos y repensamos las urbes, valorando y reutilizando el patrimonio construido. Por ello, estudiar arquitectura siempre estará vigente."

Desafíos Globales y Oportunidades para Jóvenes Arquitectos

—¿Qué papel pueden jugar los arquitectos jóvenes en ciudades como la de México?
Los problemas urbanos son comunes en muchas metrópolis: falta de vivienda, gentrificación, escasez de agua y contaminación. Según Silva, los jóvenes arquitectos tienen la ventaja de *pensar en clave global*, observando lo que se hace en otras ciudades para adaptar esas experiencias a su propio contexto.

—¿Qué soluciones podrían inspirar a la capital mexicana?
"Reutilizar lo que ya existe", afirma. No siempre es necesario construir más; rehabilitar edificios históricos o infraestructuras abandonadas puede satisfacer necesidades actuales de vivienda o vida comunitaria.

Historia y Creatividad como Fundamentos del Futuro

—Usted es especialista en historia de la construcción. ¿Qué pueden aprender los estudiantes para proyectar el futuro?
Es esencial conocer hasta dónde han llegado quienes nos precedieron. Esto permite innovar con criterio, evitar errores y ampliar posibilidades. La historia de la construcción es fundamental para avanzar.

—¿Qué habilidades considera esenciales en un arquitecto joven?
Creatividad y pensamiento metódico son cruciales. La imaginación permite proponer soluciones nuevas mientras que el orden mental ayuda a hacerlas viables.

Empatía: El Pilar Fundamental del Arquitecto Moderno

—La IBERO promueve una visión social en sus carreras. ¿Cómo se refleja esto en la arquitectura?
Se manifiesta a través de *sensibilidad y empatía hacia los problemas urbanos*. La inteligencia artificial no puede reemplazar la capacidad humana para escuchar a las comunidades y comprender la vida social; ahí radica la verdadera fuerza del arquitecto.

—Finalmente, ¿qué consejo daría a los estudiantes?
Silva retoma una frase del maestro venezolano Carlos Raúl Villanueva: "La arquitectura es un acto social por excelencia". Esta afirmación fue válida hace décadas y sigue siéndolo hoy.

En 2025, la Licenciatura en Arquitectura de la IBERO celebrará 70 años de historia, innovación y compromiso social. Para conmemorar su trayectoria, se ha preparado un programa especial con conferencias magistrales, conversatorios, exposiciones y encuentros académicos que reunirán a destacados referentes nacionales e internacionales como Tatiana Bilbao y Michel Rojkind. Esta celebración honra el pasado arquitectónico en México mientras proyecta un futuro crítico y transformador. #70añosArqIBERO

Texto: Mariana Domínguez Batis / Foto: Comunicación Institucional IBERO

Notas relacionadas:

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios