iymagazine.es

Primatología Estudiantil

Estudiantes enfrentan retos en investigación de primatología en UV
Ampliar

Estudiantes enfrentan retos en investigación de primatología en UV

domingo 05 de octubre de 2025, 15:00h

Estudiantes de primatología discuten en el Foro 2025 sobre los desafíos del trabajo de campo, incluyendo la incertidumbre laboral y la necesidad de colaboración para superar obstáculos en sus investigaciones.

Estudiantes de diversas instituciones de educación superior que realizan investigaciones sobre primates coincidieron en que el trabajo de campo representa uno de los mayores desafíos en su formación académica. Esta reflexión surgió durante la mesa de discusión titulada “La voz de los estudiantes en la primatología”, que tuvo lugar en el auditorio de la Dirección General de Investigaciones (DGI) de la Universidad Veracruzana (UV).

El evento se realizó como parte del Foro de Primatología 2025, organizado por el Instituto de Neuroetología y moderado por Ariadna Rangel Negrín, catedrática de la institución. Durante su participación, Cristina Jasso del Toro, representante de la Universidad Nacional Autónoma de México, destacó que el trabajo de campo implica un esfuerzo considerable, ya que requiere pasar largas horas en condiciones extremas para observar a los primates.

Los Desafíos del Trabajo de Campo en Primatología

“Si no cuentas con un grupo que te aliente en los días difíciles, la situación se vuelve complicada”, enfatizó Jasso del Toro. La estudiante subrayó la importancia de mantenerse actualizado, ya que las nuevas herramientas permiten procesar datos recolectados y obtener información valiosa con menos recursos financieros.

En este sentido, mencionó que la tecnología brinda oportunidades para establecer vínculos con expertos en otras instituciones, lo cual resulta invaluable para su desarrollo profesional. Por su parte, Víctor Beltrán Francés, del Instituto de Neuroetología, añadió que la primatología es un campo que exige autoconocimiento para identificar los propios límites.

Beltrán Francés también advirtió sobre las dificultades emocionales que pueden surgir durante el trabajo de campo. “La red de colaboración es esencial para sentirse reconocido y escuchado; muchos abandonan sus proyectos por cuestiones sentimentales, a pesar de ser sus sueños”, afirmó.

Nuevas Generaciones y Retos Históricos

Verónica Torres Solórzano, también del Instituto de Neuroetología, explicó que aunque cada época ha presentado retos diferentes, los primatólogos más experimentados han establecido líneas base fundamentales. A las nuevas generaciones les corresponde innovar sobre esos fundamentos.

“Ya no solo se trata del análisis conductual; ahora debemos combinarlo con fisiología y otras áreas en un enfoque multidisciplinario”, comentó Torres Solórzano. Además, destacó cómo las tecnologías actuales son herramientas cruciales para las investigaciones, aunque reconoció que es necesario que las generaciones anteriores se adapten a su uso.

Otro desafío mencionado fue la obtención de recursos. “Manejar la presión y fundamentar adecuadamente el proyecto es indispensable para superar este obstáculo”, agregó.

Equilibrio entre Vida Personal y Profesional

Natalia Romero Santiago, estudiante de la Facultad de Biología, concluyó enfatizando que encontrar un equilibrio entre el trabajo de campo y las preocupaciones personales es fundamental al incursionar en el ámbito de la primatología. “La interacción es básica; aunque encontrar aliados adecuados puede ser complicado, no es imposible”, aseguró.

El evento fue presenciado por numerosos docentes y alumnos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios